Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Multa 'sin obligación de compra'
La Cámara en lo Contencioso Administrativo consideró adecuada una multa de $100.000 a Procter & Gamble porque una promoción que publicó no contenía la inscripción "Sin obligación de compra".
Los magistrados justificaron su decisión en "la falta de acceso de los consumidores a una información clara y suficiente sobre las características del concurso".

La Justicia confirmó una multa aplicada por la Secretaría de Comercio Interior a la empresa Procter & Gamble por infracción al artículo 1º, inciso d, del decreto 1153/97, reglamentario de la Ley 22.802, de Lealtad Comercial. Lo dispuso en la causa "Procter & Gamble Argentina S.R.L. c/ DNCI".

El decreto impone exigencias para quienes organicen o promuevan concursos, certámenes o sorteos.

En este caso en particular, la norma infringida por la empresa señala que "en cada mensaje publicitario que difunda la promoción se incluyan las expresiones: 'Sin obligación de compra' y 'Consulte en los locales de venta' en forma destacada y fácilmente visible y/o audible para el consumidor".

Por esa conducta, la Dirección Nacional de Comercio Interior le aplicó una sanción de $100.000. La empresa apeló la multa y en su expresión de agravios, si bien reconoció haber omitido la frase obligatoria “Sin Obligación de Compra”, sostuvo que "no hubo daño concreto ni recibió reclamo alguno por ese motivo". También, afirmó que no tuvo intención de soslayar la frase “Consulte en los locales de venta” y que cumplió con la finalidad de la norma en juego, ya que "proporcionó una línea telefónica para consultas".

Para los integrantes de la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, Jorge Morán, Rogelio Vincenti y Marcelo Duff, la multa fue correctamente aplicada ya que se había acreditado el incumplimiento de la obligación, por lo que, "la sola verificación de la omisión basta para configurar la falta".

Los magistrados recordaron que "el fin que persigue la ley 22.802 de Lealtad Comercial, es evitar que los consumidores, mediante indicaciones poco claras y engañosas, o inexactitudes, sean inducidos a error o falsedad en la adquisición de productos, mercaderías o en la contratación de servicios protegiéndose de este modo el derecho de aquéllos a una información adecuada, completa y veraz en relación al consumo".

En esos términos, la Cámara reiteró que "no se requiere un daño concreto a los derechos de los consumidores sino la mera posibilidad de que ello ocurra, y que las normas legales imponen pautas y conductas específicas que deben ser respetadas para evitarlo". Por ello la defensa de la empresa no logró resultado, al juzgarse que resultaba irrelevante "la ausencia de intención en la conducta de la empresa o de daños concretos a los consumidores; circunstancias que, a lo sumo, podrían ser evaluadas al momento de determinar el quantum de la multa".

La Sala IV del Tribunal de Apelaciones concluyó teniendo por acreditada "la falta de acceso de los consumidores a una información clara y suficiente sobre las características del concurso, especialmente, en lo que concierne a la posibilidad de adquirir en forma gratuita el elemento requerido para la participación; todo lo cual conduce a confirmar la disposición apelada en cuanto tuvo por configurada la infracción al artículo 2º de la resolución 7/02", y justificando el monto de la sanción, " toda vez que el monto de $100.000 no aparece desproporcionado con relación a las faltas cometidas, la posición en el mercado de la empresa sancionada, la existencia de antecedentes firmes -según se desprende de fs. 245- y demás circunstancias del caso, como ser que la publicidad apareció en uno de los periódicos de mayor tiraje en el mercado".




Fuente: DiarioJudicial


Lunes, 2 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER