Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
CONFLICTO DOCENTE
Nueva propuesta salarial para los docentes
La oferta consiste en un 22% de aumento entre marzo y julio, más un 6%, que puede ser acumulativo y/o con distintas características, según se informó oficialmente.
El ministro de Educación, Sergio Soto, se reunió este viernes con los sindicatos docentes que participan de la mesa de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, para presentarles una nueva propuesta salarial “superadora” para que sea analizada junto a sus bases.

La misma es la siguiente: entre marzo y julio, manteniendo la negociación salarial abierta, propuso un 22% de incremento salarial más un adicional para septiembre que será de un 6% más.

También, se pagará a partir de mayo un “incentivo doble” que se va a empalmar con lo que abona la Nación (del Fondo de Incentivo Docente) a partir de agosto.

“Quiero destacar que es una propuesta ampliamente superadora respecto a las otras que propusimos y los sindicatos la han recibido y se han comprometido a tratar en sus asambleas”, señaló Soto luego de este encuentro de último momento realizado en Casa de Gobierno.

El ministro formalizó la nueva oferta salarial entregando por escrito a cada una de las organizaciones sindicales, las que se comprometieron a ponerla a consideración en sus asambleas respectivas durante este fin de semana.

“Nosotros avizoramos y estamos absolutamente convencidos de que el ciclo escolar va a continuar de manera normal y va a permitirnos poder seguir teniendo un marco de diálogo y negociación, ya que no se cerrará y continuará a partir del mes de julio”, sostuvo Soto.

Los tres puntos de la propuesta

Las propuesta entregada a los sindicatos cuenta de tres puntos relevantes para el sector docente: en primer término, un aumento del 28 por ciento al valor índice vigente al 28 de febrero, porcentaje que alcanzará en tres cuotas no acumulativas, un esquema de 12% a partir de marzo, 10% a partir de julio, y 6% desde el 1 de septiembre.

Como segundo elemento, la propuesta abarca la incorporación de una suma, liquidada a cada agente en concepto de incentivo docente con un 100% de incremento, desde mayo de 2015, sobre las bases de la liquidación de dicho concepto al momento de la firma del acuerdo.

Y en tercer lugar, se establece la habilitación de una mesa de negociación a partir de julio de 2015, para el tratamiento de diferentes cuestiones referidas a la Composición del Salario Docente.

“Es una propuesta ampliamente superadora. Estamos convencidos que los docentes valorar este esfuerzo hecho desde el Gobierno, y por ello es que estamos seguros que las clases continuarán realizándose en forma normal”, finalizó Soto.

Fuente: Data Chaco


Viernes, 6 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER