Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
CONFLICTO DOCENTE
Nueva propuesta salarial para los docentes
La oferta consiste en un 22% de aumento entre marzo y julio, más un 6%, que puede ser acumulativo y/o con distintas características, según se informó oficialmente.
El ministro de Educación, Sergio Soto, se reunió este viernes con los sindicatos docentes que participan de la mesa de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, para presentarles una nueva propuesta salarial “superadora” para que sea analizada junto a sus bases.

La misma es la siguiente: entre marzo y julio, manteniendo la negociación salarial abierta, propuso un 22% de incremento salarial más un adicional para septiembre que será de un 6% más.

También, se pagará a partir de mayo un “incentivo doble” que se va a empalmar con lo que abona la Nación (del Fondo de Incentivo Docente) a partir de agosto.

“Quiero destacar que es una propuesta ampliamente superadora respecto a las otras que propusimos y los sindicatos la han recibido y se han comprometido a tratar en sus asambleas”, señaló Soto luego de este encuentro de último momento realizado en Casa de Gobierno.

El ministro formalizó la nueva oferta salarial entregando por escrito a cada una de las organizaciones sindicales, las que se comprometieron a ponerla a consideración en sus asambleas respectivas durante este fin de semana.

“Nosotros avizoramos y estamos absolutamente convencidos de que el ciclo escolar va a continuar de manera normal y va a permitirnos poder seguir teniendo un marco de diálogo y negociación, ya que no se cerrará y continuará a partir del mes de julio”, sostuvo Soto.

Los tres puntos de la propuesta

Las propuesta entregada a los sindicatos cuenta de tres puntos relevantes para el sector docente: en primer término, un aumento del 28 por ciento al valor índice vigente al 28 de febrero, porcentaje que alcanzará en tres cuotas no acumulativas, un esquema de 12% a partir de marzo, 10% a partir de julio, y 6% desde el 1 de septiembre.

Como segundo elemento, la propuesta abarca la incorporación de una suma, liquidada a cada agente en concepto de incentivo docente con un 100% de incremento, desde mayo de 2015, sobre las bases de la liquidación de dicho concepto al momento de la firma del acuerdo.

Y en tercer lugar, se establece la habilitación de una mesa de negociación a partir de julio de 2015, para el tratamiento de diferentes cuestiones referidas a la Composición del Salario Docente.

“Es una propuesta ampliamente superadora. Estamos convencidos que los docentes valorar este esfuerzo hecho desde el Gobierno, y por ello es que estamos seguros que las clases continuarán realizándose en forma normal”, finalizó Soto.

Fuente: Data Chaco


Viernes, 6 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER