Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sector farmacéutico
Giorgi alentó al sector farmacéutico a revertir el rojo comercial
La industria farmacéutica está en condiciones de revertir su balanza de divisas y lograr un superávit de u$s1.500 millones en los próximos años.
La titular de Industria afirmó que se profundizará el proceso de sustitución de importaciones y destacó que los laboratorios de capitales argentinos comercializaron el año pasado el 60% de la facturación total de los medicamentos vendidos.

Durante la reunión, realizada en la sede de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, los actores de la cadena reafirmaron los objetivos sectoriales para 2020: producir 1.350 millones de unidades de medicamentos, generar 30.000 nuevos empleos y revertir la balanza comercial para llegar a un superávit de u$s1.500 millones.

"La Presidente de la Nación tiene la firme decisión de asegurar una industria nacional con acceso a medicamentos en condiciones de calidad y precios para todos los argentinos", dijo la ministra al encabezar hoy el foro de la cadena de valor de medicamentos, en el marco de la nueva ronda de foros por el PEI 2020.

Giorgi destacó que el sector "crece, invierte y aprovecha las políticas activas del Estado" y detalló que 20 empresas recibieron créditos del Fondo del Bicentenario (a tasa fija anual en pesos del 9,9%) por más de 1.000 millones de pesos.

La producción de medicamentos crece ininterrumpidamente desde 2003 a la fecha; el año pasado alcanzó una facturación de casi u$s18.000 millones, al tiempo que en ese mismo período se aumentó 42% la dotación de empleo.

La ministra destacó la importancia de la resolución que elaboró su cartera junto a la de Salud y el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI), que determina las pautas para el examen de patentabilidad de las solicitudes de patentes sobre invenciones químico-farmacéuticas, y "evita abusos a través de homologaciones incorrectas".

"Este sector es un estandarte de la industria de punta que podemos y estamos siendo", dijo Giorgi, y explicó que los desafíos son acompañar el crecimiento de la demanda con producción local y seguir profundizando el proceso de sustitución de importaciones.

Giorgi también aseguró que desde su cartera seguirá fomentando el desarrollo de la biotecnología y la investigación y desarrollo en producción de medicamentos e innovaciones farmacológicas.

Todos presentes

Acompañaron a la ministra el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, organizador de los encuentros sectoriales, y la subsecretaria, Anastasia Daicich; además de los secretarios de Industria, Javier Rando, y de la Pequeña y Mediana Empresa, Horacio Roura.

Al encuentro acudieron representantes del PAMI, la Universidad de Buenos Aires, la de Rosario, CAME, UIA, INPI, Cgera, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), la Cámara Argentina de Productores Farmoquímicos (Capdrofar), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa).

También asistieron miembros de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf), la Cámara Argentina de Farmacias (CAF), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Coperala), el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) y la Cámara Argentina de Productoras de Medicamentos Genéricos y de Uso Hospitalario (Capgen).


Jueves, 18 de octubre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER