Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Amia
Senadores de EEUU enviaron una carta a Cristina por el memorándum
Dos congresistas norteamericanos, una demócrata y otro republicano, pidieron a la presidente que reviera su decisión de seguir adelante con el acuerdo suscrito con el régimen de Irán.
En una carta dirigida a la presidente Cristina Kirchner entragada a la flamante embajadora argentina en Washington, Cecilia Nahón, los senadores norteamericanos Kristen Gillebrand (Nueva York, Demócrata) y Mark Kirk (Illinois, Republicano) instaron a que se revisara el acuerdo suscrito entre los cancilleres de Argentina e Irán por el atentado a la mutual judía AMIA.

Según los senadores, este nuevo desarrollo en la investigación es una "deshonra para las víctimas argentinas del régimen terrorista" iraní, y envía "exactamente el mensaje equivocado a los líderes de Teherán sobre la responsabilidad de sus acciones".

Más adelante, los congresistes expresan temor a que el establecimiento de una Comisión de la Verdad -cuyos dos de sus cincos miembros serán elegidos por Irán- "dé lugar a una desestimación de los cargos", un escenario al que califican de "degradante".

"Es importante mantener los cargos contra los acusados iraníes que proveen la base para la alerta roja", sugiere la carta de los senadores, que de esta manera se suman a las voces de repudio al acuerdo entre nuestro país y el régimen iraní en el Congreso norteamericano.

Dos semanas atrás, el representante demócrata por New Jersey Albio Siles, y la congresista por el estado de la Florida, Henry Radel, manifestaron su descontento por el acuerdo en una sesión dedicada a analizar las relaciones entre América Latina y los Estados Unidos.

El pasado domingo, el vocero de la cancillería de la república islámica, Ramin Mehmanparast, anunció que el Memorándum de Entendimiento había sido enviado al Parlamento iraní, conocido como el Majlis, para ser ratificado.

En nuestro país, el acuerdo ya había sido aprobado y convertido en ley el pasado 28 de febrero, en medio de fuertes críticas de la oposición y organizaciones judías.


Infobae


Jueves, 14 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER