Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Argentina pidió al HSBC la repatriación de los 3500 millones de dólares fugados en 2006
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, hizo la solicitud en Londres para que el banco británico permita recuperar los capitales fugados a través de cuentas ocultas en la sede que la entidad tiene en Suiza.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, ratificó en Londres el objetivo del gobierno nacional de repatriar 3.500 millones de dólares fugados por contribuyentes argentinos a través del HSBC y que se paguen los impuestos evadidos en esa maniobra.

Echegaray participó en Londres de una audiencia de la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico que tuvo como eje las causas que enfrenta el HSBC por evasión fiscal.

“Nuestra presencia en Londres tiene como finalidad escuchar a las máximas autoridades a nivel mundial del banco y conocer la posición del HSBC Holding PLC –con sede en Reino Unido- respecto de las investigaciones que se llevan a cabo en todo el mundo. Particularmente, la AFIP quiere evaluar cómo impacta la política mundial del Banco en la posición que ha tomado HSBC en la Argentina”, dijo Echegaray luego del encuentro.

El funcionario, quien participó del encuentro como “espectador”, subrayó que “desde la AFIP buscamos que el HSBC repatríe los 3.500 millones de dólares fugados por contribuyentes argentinos a través del Banco y que se paguen los impuestos evadidos en esa maniobra”.

En la audiencia de la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico estuvieron presentes y prestaron declaración Stuart Gulliver, director ejecutivo de HSBC Holdings PLC, y Rona Fair, directora independiente de la entidad.

Otro de los expositores del encuentro fue Edward Troup, secretario permanente del HMRC (Her Majesty's Revenue and Customs), que es la autoridad tributaria del Reino Unido.

Echegaray dijo que confía en que el HSBC "repare el daño causado a las finanzas públicas" argentinas, y muestre "una conducta pública de que no es un banco que causa perjuicio a los gobiernos".

En los últimos meses del año pasado, la AFIP denunció penalmente por evasión y asociación ilícita fiscal a los titulares de 4.040 cuentas ocultas depositadas en la filial Suiza del banco HSBC. La denuncia también comprende a las potenciales personas y entidades que -a través de mecanismos de triangulación- actuaron como “facilitadores” de la evasión y a la filial argentina del banco por facilitar la plataforma para evadir impuestos.

La presentación recayó en el Juzgado Nacional Penal Tributario número 3, a cargo de María Verónica Straccia; Fiscalía Nacional en lo penal Tributario número 1 a cargo de Claudio Navas Rial.

Además, la AFIP desarrolló una activa participación en la causa penal como querellante, solicitando exhortos a Suiza y pidiendo la detención internacional de Miguel Abadi, un argentino que figura como máximo tenedor de cuentas ocultas en Suiza a nivel mundial y con fuertes vínculos con la quiebra fraudulenta del Banco Mayo.

Las penas previstas en estos delitos podrían llegar a los 10 años de prisión.


Lunes, 9 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER