Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El Banco Central apunta a bajar las tasas de interés
El titular del BCRA, Alejandro Vanoli, además agregó que la estabilidad de las reservas impactó en la baja del dólar ilegal.
Según consignó Tiempo Argentino, el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, aseguró que "la voluntad" de su gestión es "bajar las tasas de interés" y defendió la estabilidad que se logró en el mercado cambiario a partir de las políticas oficiales pese a las condiciones que afrontó la economía nacional en los últimos meses, marcada por acciones especulativas.

En contacto con Radio Nacional Rock, el funcionario consideró que "contra todos los pronósticos agoreros, la realidad es nítida" y ejemplificó que "en septiembre decían que el dólar iba a llegar a 20 pesos", lo que constituyó un pronóstico que "tenía mucho de deseo" y que los impulsores "fueron reprogramando", señaló el titular del BCRA.

Vanoli señaló que "todos los días recibimos alternativas de financiamiento, inversores del exterior muy interesados en activos argentinos".
En ese contexto, Vanoli agregó que en la actualidad "como aumentan las reservas, baja el dólar informal y baja la inflación, entonces dicen que todo esto pasa porque va a haber un nuevo gobierno". Para Vanoli, "este argumento no se sostiene de ninguna manera".

Los que realizan ese tipo de análisis, prosiguió el presidente del BCRA, "tratan de generar pronósticos para producir inestabilidad y como no se produce tratan de quitarle mérito y adjudicar a algo incierto estos buenos resultados que hemos logrado coordinar con el Ministerio de Economía", señaló.

A propósito de una consulta sobre nuevas líneas de financiamiento, Vanoli señaló que "todos los días recibimos alternativas de financiamiento, inversores del exterior muy interesados en activos argentinos". El funcionario nacional destacó que "el riesgo país ha caído significativamente y el precio de los bonos está subiendo, se ve a la Argentina con un gran atractivo".

En este marco, Vanoli se refirió al litigio con los fondos buitre cuando explicó que "todo lo que está haciendo (el juez de Nueva York, Thomas) Griesa dificulta estas gestiones", sin embargo indicó que "estas alternativas están y en las próximas semanas habrá novedades". Según evaluó "no se trata que aumente la deuda con respecto al producto sino evitar que está proporción del endeudamiento siga cayendo" porque "es importante mantener las reservas internacionales en un nivel".

A su vez, el titular del Central planteó que "hoy si la Argentina saliera al mercado la Argentina estaría claramente por abajo de la cifra de un dígito", mientras que, al referirse a la cotización del dólar, señaló que "nuestra vocación es bajar las tasas de interés para que sean más atractivas que el tipo de cambio, pero hay que ser muy gradual para que no termine generando condiciones negativas para la economía", concluyó.


Lunes, 9 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER