Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impuestos
Buscan limitar paritarias con cambios en el Impuesto a las Ganancias
La modificación o la elevación de las escalas del mínimo no imponible del tributo son un reclamo que unifica a todo el sindicalismo. Desde el kirchnerismo, no estarían dispuestos a cederle la iniciativa al próximo gobierno
El Gobierno diseña por estos días una estrategia para garantizar que en la mayoría de las paritarias no se desborden. La maniobra oficial contempla una promesa a los gremios para modificar por ley el Impuesto a las Ganancias.
De esta manera, los sindicatos oficialistas, aceptarían un trato salarial por debajo de 30 por ciento.
La modificación de Ganancias o la elevación de las escalas del mínimo no imponible del tributo son un reclamo que unifica a todo el sindicalismo. Desde el kirchnerismo, no estarían dispuestos a cederle la iniciativa al próximo gobierno.
En el corazón del Gobierno ya se está evaluando un proyecto de ley para reformar el impuesto. En el Ministerio de Trabajo y en la AFIP siempre hubo un borrador a mano a la espera de ver la luz. Aunque todavía no se conocen detalles, se estima que apuntaría a aliviar la carga tributaria sobre los salarios más bajos que son alcanzados por Ganancias.
Lo que sí está claro es que la Casa Rosada capitalizaría el hipotético anuncio. De concretarse, será con el calendario electoral encima y con la mayoría de las paritarias encaminadas, según fuentes oficiales adelantaron a La Nación.
"Hay dos discursos oficiales en cuanto a la pauta salarial. Por un lado, algunas provincias les dieron 35%, o a veces más, de aumento a sus empleados públicos. Y por otro, Axel Kicillof dice que la inflación será de 15%. La única manera de comenzar las clases fue con subas de 30%, así que ésa debería ser la pauta", planteó Carlos West Ocampo, referente del gremio de la Sanidad y de los grandes gremios.
Hasta el momento, salvo la negociación de los docentes y algunas dependencias públicas, la mayoría de las paritarias que debían negociarse en el primer trimestre fueron aplazadas con pagos a cuenta. Entre los que postergaron su paritaria están los bancarios y los colectiveros de la UTA.



Fuente: Iprofesional


Martes, 10 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER