Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
Buscan limitar paritarias con cambios en el Impuesto a las Ganancias
La modificación o la elevación de las escalas del mínimo no imponible del tributo son un reclamo que unifica a todo el sindicalismo. Desde el kirchnerismo, no estarían dispuestos a cederle la iniciativa al próximo gobierno
El Gobierno diseña por estos días una estrategia para garantizar que en la mayoría de las paritarias no se desborden. La maniobra oficial contempla una promesa a los gremios para modificar por ley el Impuesto a las Ganancias.
De esta manera, los sindicatos oficialistas, aceptarían un trato salarial por debajo de 30 por ciento.
La modificación de Ganancias o la elevación de las escalas del mínimo no imponible del tributo son un reclamo que unifica a todo el sindicalismo. Desde el kirchnerismo, no estarían dispuestos a cederle la iniciativa al próximo gobierno.
En el corazón del Gobierno ya se está evaluando un proyecto de ley para reformar el impuesto. En el Ministerio de Trabajo y en la AFIP siempre hubo un borrador a mano a la espera de ver la luz. Aunque todavía no se conocen detalles, se estima que apuntaría a aliviar la carga tributaria sobre los salarios más bajos que son alcanzados por Ganancias.
Lo que sí está claro es que la Casa Rosada capitalizaría el hipotético anuncio. De concretarse, será con el calendario electoral encima y con la mayoría de las paritarias encaminadas, según fuentes oficiales adelantaron a La Nación.
"Hay dos discursos oficiales en cuanto a la pauta salarial. Por un lado, algunas provincias les dieron 35%, o a veces más, de aumento a sus empleados públicos. Y por otro, Axel Kicillof dice que la inflación será de 15%. La única manera de comenzar las clases fue con subas de 30%, así que ésa debería ser la pauta", planteó Carlos West Ocampo, referente del gremio de la Sanidad y de los grandes gremios.
Hasta el momento, salvo la negociación de los docentes y algunas dependencias públicas, la mayoría de las paritarias que debían negociarse en el primer trimestre fueron aplazadas con pagos a cuenta. Entre los que postergaron su paritaria están los bancarios y los colectiveros de la UTA.



Fuente: Iprofesional


Martes, 10 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER