Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
TRABAJO
El director general de la OIT ponderó los estándares laborales argentinos
"Uno no puede desconocer la importancia que tienen los sindicatos y el propio gobierno en el tema", dijo Guy Rider, director del organismo, tras participar en Berlín de una reunión organizada por el Grupo de los 7.
"Argentina es un país que da importancia a los temas laborales. Uno no puede desconocer la importancia que tienen los sindicatos y el propio gobierno en el tema", dijo Rider a Télam tras participar en Berlín de una conferencia sobre cadenas de valor globales y empleo digno.

El encuentro fue organizado por el Grupo de los 7 (G7), cuya presidencia protémpore está actualmente en manos de Alemania.

Tras declarar que admira "mucho la aproximación de la Argentina a los temas laborales", Rider manifestó la importancia de que el país siga respaldando en el seno del G20 el impulso a políticas de empleo digno a nivel global, al considerar que es un desafío que "existe en todas partes del mundo y a cada nivel de desarrollo".

"Si el G7 prospera, entonces podemos difundirlo a otras instancias", agregó.

Por ese motivó valoró el papel de Argentina en la mesa de los 20 países que integran el bloque y consideró que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "podría apoyar" la iniciativa impulsada por Alemania en el seno del G7 para regular las relaciones laborales en las economías transnacionales.

"La economía argentina participa activamente de las cadenas de valor globales, está bien inserta en la economía global y hay cada vez más multinacionales, sobre todo automotrices, que participan de las cadenas de producción a nivel mundial", afirmó el titular de la OIT.

Rider se reunió por la tarde con la canciller de Alemania, Ángela Merkel; la titular del FMI, Christine Lagarde; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; el titular de la Organización Mundial de Comercio, Roberto Azevêdo; y el secretario general de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD), Ángel Gurría.

En un comunicado de prensa conjunto difundido tras el encuentro, los dirigentes coincidieron en la necesidad de "fortalecer" los esfuerzos para incrementar el empleo y reducir el desempleo juvenil.

"Nuestro objetivo sigue siendo crear trabajo digno y seguro, con aumento de salarios, con perspectivas reales para todo aquel que quiera trabajar, como así también promover la igualdad de género", concluyó el texto difundido por el gobierno alemán.

FUENTE: TELAM


Miércoles, 11 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER