Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Minera Vale
La propuesta del Gobierno para salvar el proyecto de la minera Vale
El Ejecutivo nacional y la provincia propusieron a la firma que pague salarios durante un año. Los beneficiados serían alrededor de 5 mil empleados y solicitaron que no haya despidos
La administración de Cristina Kirchner y de Mendoza consultó ayer a la minera Vale para cuando estará frenado el proyecto Potasio Río Colorado, el cual fue suspendido temporalmente según se anunció el lunes.

Durante una reunión en el Ministerio de Trabajo ayer a la tarde, el ministro Carlos Tomada junto a los gobernadores involucrados pidieron a la minera que detenga las cesantías de personal y pague los sueldos de los trabajadores por el lapso de un año. Con ello, se busca tanto dar tiempo a los distritos para que reubiquen a los obreros, como también que la provincia de Mendoza y Nación encuentren una forma de continuar el mega emprendimiento.

A modo de contraprestación, la empresa evitaría un paquete de acciones legales en su contra que le obstaculizarían continuar con la obra paralizada o intentar vender el proyecto a otras partes privadas interesadas.

"Se planteó que no sea intempestivo, que podamos llegar a un acuerdo por la gravedad social de dejar sin trabajo a 5.000 personas. Propusimos un cronograma paulatino para este cierre temporal, pero necesitamos saber por cuánto tiempo será. Está en las manos de ellos", señaló el gobernador de Mendoza, Francisco "Paco" Pérez a la salida de la cartera laboral.

Además del ministro de Trabajo, en la reunión de ayer participaron alrededor de 20 funcionarios, entre los que se contaron los gobernadores Pérez, Alberto Weretilneck (Río Negro) y Jorge Sapag (Neuquén), el secretario de Minería, Jorge Mayoral, y los intendentes Emir Félix (San Rafael), Jorge Argulles (Malargüe), y Gustavo Bevilaqua (Bahía Blanca, donde se está construyendo el puerto para exportar el potasio).

La comitiva ejerció una fuerte presión al presidente de Vale, Sergio Leite, quien estuvo acompañado de dos abogados. Específicamente, tanto Tomada como el gobernador mendocino solitaron detalles al titular de la firma sobre la decisión de no continuar el proyecto.

"El ministro fue muy claro y le dijo que no se puede ir del país dejando un tendal de desocupados y obras frenadas; no se trata de cerrar un quiosco", explicó Weretilneck, según registra el diario Los Andes.

Como resultado de la reunión, la empresa se comprometió a responder en 48 horas las inquietudes planteadas por funcionarios y mandatarios, por lo que se pasó a un cuarto intermedio para mañana a las 10. Para disuadir su decisión de irse del país, los gobernadores reiteraron ayer a Leite una oferta que el viernes le formalizaron para abaratar en 700 millones de dólares el costo de obras adicionales que la compañía debe emprender en paralelo a la traza del ferrocarril que saldrá desde Malargüe y llegará a Bahía Blanca.

Infobae


Jueves, 14 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER