Domingo 27 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Minera Vale
La propuesta del Gobierno para salvar el proyecto de la minera Vale
El Ejecutivo nacional y la provincia propusieron a la firma que pague salarios durante un año. Los beneficiados serían alrededor de 5 mil empleados y solicitaron que no haya despidos
La administración de Cristina Kirchner y de Mendoza consultó ayer a la minera Vale para cuando estará frenado el proyecto Potasio Río Colorado, el cual fue suspendido temporalmente según se anunció el lunes.

Durante una reunión en el Ministerio de Trabajo ayer a la tarde, el ministro Carlos Tomada junto a los gobernadores involucrados pidieron a la minera que detenga las cesantías de personal y pague los sueldos de los trabajadores por el lapso de un año. Con ello, se busca tanto dar tiempo a los distritos para que reubiquen a los obreros, como también que la provincia de Mendoza y Nación encuentren una forma de continuar el mega emprendimiento.

A modo de contraprestación, la empresa evitaría un paquete de acciones legales en su contra que le obstaculizarían continuar con la obra paralizada o intentar vender el proyecto a otras partes privadas interesadas.

"Se planteó que no sea intempestivo, que podamos llegar a un acuerdo por la gravedad social de dejar sin trabajo a 5.000 personas. Propusimos un cronograma paulatino para este cierre temporal, pero necesitamos saber por cuánto tiempo será. Está en las manos de ellos", señaló el gobernador de Mendoza, Francisco "Paco" Pérez a la salida de la cartera laboral.

Además del ministro de Trabajo, en la reunión de ayer participaron alrededor de 20 funcionarios, entre los que se contaron los gobernadores Pérez, Alberto Weretilneck (Río Negro) y Jorge Sapag (Neuquén), el secretario de Minería, Jorge Mayoral, y los intendentes Emir Félix (San Rafael), Jorge Argulles (Malargüe), y Gustavo Bevilaqua (Bahía Blanca, donde se está construyendo el puerto para exportar el potasio).

La comitiva ejerció una fuerte presión al presidente de Vale, Sergio Leite, quien estuvo acompañado de dos abogados. Específicamente, tanto Tomada como el gobernador mendocino solitaron detalles al titular de la firma sobre la decisión de no continuar el proyecto.

"El ministro fue muy claro y le dijo que no se puede ir del país dejando un tendal de desocupados y obras frenadas; no se trata de cerrar un quiosco", explicó Weretilneck, según registra el diario Los Andes.

Como resultado de la reunión, la empresa se comprometió a responder en 48 horas las inquietudes planteadas por funcionarios y mandatarios, por lo que se pasó a un cuarto intermedio para mañana a las 10. Para disuadir su decisión de irse del país, los gobernadores reiteraron ayer a Leite una oferta que el viernes le formalizaron para abaratar en 700 millones de dólares el costo de obras adicionales que la compañía debe emprender en paralelo a la traza del ferrocarril que saldrá desde Malargüe y llegará a Bahía Blanca.

Infobae


Jueves, 14 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER