Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
AGRO
Pese al lockout, se operaron más de 4 mil toneladas de granos
Pese al cese de comercialización que realizan desde al viernes las entidades patronales, este miércoles se registraron operaciones por cerca de 4.000 toneladas en soja, maíz y sorgo.
Según SIOGRANOS, una plataforma que registra las operaciones diarias de compra y venta de granos realizadas, durante la jornada de hoy se comercializaron alrededor de 1.000 toneladas de soja, 3.300 toneladas de maíz y 300 de sorgo.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario, en su informe diario, señaló que durante la jornada de hoy se presentaron "ofertas de compras dispares; con bajas para la soja disponible, subas por el trigo inmediato, y precios estables por el maíz".

"Las fábricas de la región ofrecieron 2.200 pesos por tonelada por la oleaginosa con entrega hasta el 20 de marzo, valor significativamente inferior al pronunciado el día de ayer. En tanto, la molinería incrementó en 30 pesos por tonelada el cereal disponible, y los ofrecimientos por maíz no registraron variaciones", destaca el informe de la entidad rosarina.

Por el lado de la hacienda, en el Mercado de Liniers ingresaron hoy 850 animales contra un promedio de 7.000 cabezas que suelen comercializarse los días miércoles.

La potencial merma en la comercialización de vacunos fue advertida de manera anticipada durante la víspera por el el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, cuando señaló que los productores ganaderos se apuraron en vender antes del inicio de la medida de fuerza, por lo que “no hay riesgo de que ocurra ningún tipo de abastecimiento”.

El último día de la semana pasada ingresaron a Liniers más de 12.000 animales, por encima del promedio habitual del último día de la semana.

Desde la conducción de la Federación Agraria explicaron a Télam que “el paro fue más bien ganadero y se sintió muy poco en el interior”.

“No vimos gente en las rutas y en lo que es granos, nuestros productores vendieron con fluidez”, agregaron.

En ese sentido, el ex dirigente federado Pedro Peretti consideró que en Santa Fe, región de la que es oriundo, “no hubo ningún atisbo de paro de nada”.

FUENTE: TELAM


Miércoles, 11 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER