Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
PROVINCIALES
Kicillof garantizó el financiamiento para Frigonorte, la central alimentaria y otros proyectos industriales
El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, firmó ayer en Chaco millonarios acuerdos que permitirán financiar proyectos industriales y también posibilitarán concretar uno de los grandes anhelos del gobernador Jorge Capitamich, la puesta en m
A su vez el ministro destacó el trabajo realizado por el gobernador cuando fue Jefe de Gabinete y enfrentaron juntos los embates los fondos buitres que atacaron al país al mismo tiempo que sectores concentrados de la economía nacional presionaban al gobierno.

"Deberíamos escribir un libro de cómo fueron esas mañanas, tardes y noches para estudiar las cuestiones jurídicas, financieras, las conexiones, la trama oculta que comenzó con una denuncia contra el país", comentó Kicillof.

"Esos fondos buitres, que son poderosos no son invencibles, ya los hemos vencido y para esos necesitamos el coraje de la presidenta de la Nación y el apoyo del pueblo. Argentina logró que su posición se escuchara en todo el mundo" aseguró el ministro.

El ministro advirtió también que hay sectores que pretenden volver a la década del 90 y señaló que hoy no quieren vender el modelo de los 90 dado que el gobierno kirchnerista demostró claramente que hay otro país posible.

"Ojalá esta etapa estuviera muerta y enterrada", disparó el ministro. El acto de firma de acuerdos congregó la presencia de funcionarios provinciales, diputados y también empresarios industriales de la provincia, que apoyan las políticas destinadas a apuntalar al sector. Y junto a Kicillof arribaron al Chaco, los secretarios de Comercio, Augusto Costa, y de Política Económica, Emanuel Álvarez Agis.


Herramientas financieras

Entre los acuerdos firmados se destacan el financiamiento para proyectos productivos estratégicos de alta innovación tecnológica; un acta para el desarrollo de industrial compleja para el procesamiento de bioetanol y arrabio; la implementación de dos convenios de corresponsabilidad gremial; y la puesta en marcha de la central agroalimentaria en Fontana.

También sobresale el financiamiento para Frigonorte, de capitales rusos, a través del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear).

"Este frigorífico se encuentra en proceso de construcción en Margarita Belén y tendrá una capacidad plena de faena de más de 700 cabezas diarias y posibilitará la creación de 135 puestos de trabajo iniciales con una proyección de otros 65 empleos en su etapa final", explicaron.

"La plata ya está y la plata va a llegar para el proyecto de Frigonorte", comentó Kicillof a la vez que aprovechó la ocasión para afirmar que "se solapa, en la discusión con el agro, la sojización del país que expulsó actividades ganaderas a zonas marginales y el Estado tiene que estar en estas zonas para apoyarlas".

"Apoyar fundamentalmente lo que la presidenta llamó la industrialización de la ruralidad en origen. Se habla de una antinomia entre lo agrario y lo industrial, pero es una trampa porque nos hicieron pensar que teníamos que optar al tiempo que se omitía decir que Argentina tiene un enorme potencial para el agro pero también la tiene para la industria. Tenemos que complementar el agro con la industriales y si podemos hacerlo en origen mucho mejor porque se enriquecerán las economías regionales y no el puerto de Buenos Aires", destacó.

"Es un proyecto industrial estratégico que tendrá un impacto económico y laboral muy importante no solo para Margarita Belén sino para toda la provincia; abastecerá el mercado regional y destinará parte de su producción a la exportación a Rusia y China principalmente", comentó Capitanich.

A su vez anunció que a través del Fondear se impulsará un financiamiento de hasta 300 millones de pesos para el desarrollo de proyectos de distinta matriz industrial, entre ellos la ampliación de Santana Textiles, en Tirol, y la construcción de la planta de Tipoití, en Margarita Belén.


Central agroalimentaria

En tanto, otro proyecto que durante varios meses quedó congelado pero con el regreso de Capitanich a la provincia se reactivó es la central agroalimentaria que se concretará en la localidad de Fontana.

"La Central Agroalimentaria, un centro de abastecimiento que dispondrá la comercialización y distribución de productos. Este proyecto, que demandará una inversión cercana a los U$ S 10 millones", indicó Capitanich

"Logramos que el BID ponga plata para un programa de competitividad de economías regionales, ese programa tiene centro en algo que es una obsesión de Capitanich que es la infraestructura en transporte para abaratar costos. El Ministerio de Economía priorizó dentro de este programa la central agroalimentaria, es uno de los primeros proyectos, que pretendemos concretar", comentó.


Corresponsabilidad gremial

Otro acuerdo que rubricaron el Chaco y la Nación, representada en Kicillof, fue los convenios de corresponsabilidad gremial para los trabajadores de la industria forestal (carpinteros) y ganaderos. Los funcionarios explicaron que "permitirá la plena registración formal laboral de entre 2.000 y 2.500 obreros madereros y ganaderos, quienes accederán al sistema de seguridad y protección social que garantiza obra social, jubilación y ART".


Observatorio de precios

Finalmente el ministro y el gobernador dieron el puntapié para poner en marcha el observatorio provincial de precios y disponibilidad de materiales para la construcción, que resguardará el poder adquisitivo de los trabajadores.

Entre otras tareas, el observatorio se encargará de realizar relevamientos de importes, y precios acordados con distintos sectores de la producción y comercialización de bienes y servicios; monitoreo de productos fabricados en territorio chaqueño; y seguimiento de disponibilidad de insumos al igual que del stock de mercadería.
Fuente: 24Sieteinfo


Viernes, 13 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER