Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mercados
La liquidación de divisas dejó en evidencia el fracaso de la medida de fuerza del agro
La liquidación de divisas del sector agropexportador alcanzó la semana pasada los 238,09 millones de pesos, cifra que dejó en evidencia el fracaso que resultó el cese de comercialización declarado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederacione
De acuerdo con la información suministrada por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la liquidación de la semana pasada estuvo levemente por encima del promedio de lo que va del año que es de 234,09 millones de pesos.

De esta manera, y aún cuando la semana anterior, del 2 al 6 de marzo, las ventas habían resultado 30% superior que lo registrado un año anterior, mostrando que los productores habían acelerado la comercialización de cara a la medida de fuerza, el ritmo de liquidación se mantuvo estable.

De todos modos, este nivel no deja de ser escaso frente a la magnitud de la cosecha, récord para el último año y 15% superior a la de 2013.

El acumulado se ubicó en 2.575,095 millones de pesos; 30% por debajo del registrado en el mismo periodo del año anterior, mostrando la persistencia de la especulación por parte de los productores, quienes literalmente se sentaron encima de los granos.

Esto llevó a las liquidaciones por exportaciones de granos a los valores más bajos de la última década, y desde 2007 que no registraban un nivel acumulado inferior al actual.

De acuerdo con los valores actuales, si persisten con la especulación, los productores van a volver a perder dinero, como sucedió el año pasado.

El 9 de diciembre último la soja cotizó a US$ 385,50 la tonelada, y actualmente se ubica en US$ 356,69, con una pérdida de US$ 28,81 por cada mil kilos, es decir, 7,5% menos de valor en tres meses.

La cosecha de soja fue en la última campaña de 55,6 millones de toneladas, récord histórico, superando en 14,6% los 48,5 millones de 2013 y en 39% los 40 millones de 2012.



Fuente: telam


Lunes, 16 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER