Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
agro
Por las políticas públicas, las cooperativas agroexportadoras les ganan terreno a las multinacionales
La exportación de granos profundizó en 2014 la desconcentración que venía insinuando en la última década, de manos de las principales multinacionales que operan en el país a las de cooperativas de productores nacionales.
La exportación de granos profundizó en 2014 la desconcentración que venía insinuando en la última década, de manos de las principales multinacionales que operan en el país a las de cooperativas de productores nacionales, como resultado de las políticas públicas enfocadas a los pequeños y medianos chacareros.


En 2005 seis compañías, todas ellas multinacionales, concentraban 82% de las exportaciones; y ya para 2012 esa cifra se había extendido a diez empresas, con la presencia por primera vez de cooperativas de productores nacionales, y el año pasado 21 firmas enviaron 85,61% de los embarques de granos al exterior, según cifras del Ministerio de Agricultura.

En sintonía con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Federación Agraria Argentina (FAA) para segmentar las retenciones a las exportaciones, de manera de favorecer a la pequeña y mediana producción, las cooperativas pasaron a jugar un rol preponderante en el esquema agroexportador.

Tal es así que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que en 2012 había conseguido meterse en el grupo de los cinco principales exportadores de granos del país, el año pasado pasó a ocupar el segundo lugar, desplazando a gigantes multinacionales como Toepfer ADM, Bunge, Dreyfus y Nidera.

ACA, con 3,37 millones de toneladas exportadas, 10,75% del total, se ubicó muy cerquita de la principal exportadora, Cargill, que vendió 3,67 millones de toneladas, lo que representó 11,73% de los embarques realizados el año pasado.

De esta manera, la entidad cooperativa que había vendido 2,82 millones de toneladas en 2005, y representaba 8,12% del total, creció 20% en sus ventas externas y avanzó 2,63 puntos porcentuales en su participación.

Por su parte, Cargill quedó lejos de los números que manejaba años atrás cuando movía 23% del los envíos al exterior, y ahora redujo su participación a menos de la mitad.

Es más, en exportaciones de soja, ACA resultó ser la mayor comercializadora con 1.381.515 toneladas, y una participación de 19,2% del total.

Esta misma cooperativa también se ubicó primera en cebada, con 513.533 toneladas y una participación de 19,5%; segunda en sorgo, con 245.451 toneladas y 22,07%; y volvió a liderar en colza, con 33.902 toneladas y 45,2% del total exportado.

Por su lado, otra importante red de cooperativas, Agricultores Federados Argentinos (AFA), de estrecho vínculo con la Federación Agraria, pasó de exportar 151.000 toneladas en 2005 a 726.000 en 2012, y a 958.687 el último año, multiplicando por nueve su crecimiento en nueve años, y alcanzando una participación de 3,06% del total de embarques.

AFA tenía en 2005 una participación de 0,43% de la torta agroexportadora, con lo cual multiplicó por ocho el crecimiento de la misma en el mismo periodo.

Estos federados colocaron unas 500.000 toneladas de soja en el exterior el año pasado, superando en volumen a compañías de la talla de Nidera, Noble o Toepfer.

De esta manera, multiplicaron casi por 14 sus exportaciones respeto de las 40.000 toneladas de soja embarcadas en 2005.

Mientras la participación de las cooperativas en el negocio agroexportador fue incrementándose exponencialmente en estos años, contribuyendo a la desconcentración del negocio, la de las multinacionales se contrajo, en la mayoría de los casos casi a la mitad.

Así, entre 2005 y 2014, la participación en el negocio exportador de granos de Cargill cayó de 23 a 11,73%; la de Bunge de 17 a 9,36%; la de Dreyfus de 12 a 6,93%; y la de Nidera de 9 a 5,35%

Fuente: Telam


Miércoles, 18 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER