Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
"La Comisión va a dar a conocer los nombres de los propietarios de las cuentas en Suiza"
Así lo afirmó el diputado Roberto Feletti quien, en su rol de titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, será el presidente de la Comisión que se constituirá el próximo miércoles a las 11.
El diputado nacional Roberto Feletti aseguró hoy que la Comisión Bicameral investigadora de las Cuentas de HSBC "dará a conocer los nombres de los propietarios" de los depósitos hechos por personas y empresas argentinas en la filial de la entidad bancaria en Suiza, que no fueron declarados ante el fisco, por un monto estimado en alrededor de 3.500 millones de dólares.

Feletti, en su rol de titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, será el presidente de la Comisión que se constituirá el próximo miércoles a las 11. En esa oportunidad se diagramará el esquema de trabajo destinado a indagar cómo se realizaron las maniobras denunciadas por la AFIP, para evadir impuestos a través alrededor de 4.000 cuentas.

En ese contexto, el diputado oficialista señaló que en ese encuentro, además de elaborar la agenda de trabajo, se "va a dar a conocer los nombres de los propietarios de estas cuentas".

El legislador anticipó además, que "se citará a banqueros, expertos, organismos de control, al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores, para así poder evaluar si hubo un 'modus operandi' extendido a la banca extranjera para producir salida de capitales indebidos sobre una base de una red de sucursales montada en la Argentina”.

"Un banco extranjero que tiene la autorización para operar en la Argentina, tiene las mismas condiciones que un banco nacional; y si ese banco extranjero monta una red de sucursales para ahorro de los argentinos y luego, deslealmente con el país en el que está, deriva esos ahorros al exterior, y encima con evasión fiscal, fuga de capitales es primordial hacer una revisión de las normativas hoy vigentes al respecto", agregó.

El legislador recordó que la Comision Bicameral será "pluripartidaria y que su objetivo inicial es relevar sobre los informes de la AFIP en torno al comportamiento del HSBC.

En ese marco, el economista kirchnerista señaló que "la ley prevé el levantamiento del secreto fiscal y del secreto bancario, yo he sido redactor de ese proyecto de ley junto a otros diputados y allí dice específicamente que para los hechos que investiga esta comisión, no rige el secreto bancario ni el fiscal".

Feletti recordó que "son cuentas que arrancan en los años 2006, 2007, 2008 y tienen que ver con una acción que ocurre en Francia inicialmente por filtración de información del HSBC", según se consigna en un comunicado.

"La AFIP determinó una evasión fiscal de 68.000 millones de pesos. Hoy el bache fiscal de la Argentina es de 38.000 millones de pesos. Si no se hubiera fugado toda esa plata hoy no tendríamos bache fiscal”, concluyó.

Además integrarán este cuerpo los legisladores oficialistas Carlos Heller (Nuevo Encuentro) y Luis Cicogna, el radical formoseño Ricardo Buryaile, y un legislador del Frente Renovador, Marcelo D'Alessandro.

Por el Senado integrarán esa comisión el salteño Rodolfo Urtubey, el santacruceño Pablo González, y la formoseña Graciela de la Rosa, y dos representantes de la oposición, que serán el radical Mario Cimadevilla, y un integrante del peronismo opositor o del FAP.



Fuente: telam


Jueves, 19 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER