Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Nacionales
Avanzan los acuerdos para lograr un estándar único de 5G en 2016
Los técnicos avanzan en la resolución de acuerdos para alcanzar un estándar único para la evolución de las redes hacia 5G a nivel global, con miras a resolverlo en 2016, en el marco de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Con 500 millones de conexiones LTE/4G en el mundo, la asociación de empresas 4G Americas y su par europeo 5G PPP cerraron el primer acuerdo intraregional de colaboración.

Pese a que varias empresas hicieron presentaciones sobre 5G en el último Congreso Mundial de móviles, dicha tecnología no tiene una definición oficial aún.

"La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se puso como fecha pautada el 2016", explicó el director para América Latina y el Caribe de 4G Americas, José Otero, en diálogo con Télam.

Para Otero las presentaciones que algunas empresas realizaron en el Congreso son "propuestas o prototipos de lo que debe ser 5G".

La lucha de estándares, especialmente en los casos de 3g y 4G, implicó un desgaste económico para las empresas de tecnología y comunicaciones, que ahora se busca evitar, aun cuando algunas operadoras vean los beneficios de marketing de ser los primeros en ofrecer 5G.

Ya ocurrió en la evolución de 2G que de acuerdo al estándar que habían elegido los operadores (GSM o CDMA) planteaban mejoras que bautizaban como 2,5G.

Ahora la intención de las entidades que nuclean a empresas e investigadores es evitar que suceda lo mismo con la evolución de 4G hacia 5G, con la definición de un "estándar global y no estar fragmentados por regiones":

"Lo que intentamos es conservar lo que se está alcanzando con LTE para tener mejor economía de escala y mejoras para el consumidor", agregó.

Para 4G Americas, 5G debe resultar una herramienta para darle "mayor eficiencia de espectro y descarga de tráfico para descongestionar redes".

Las estadísticas demuestran que una vez impulsada una tecnología logra la rápida adopción de los usuarios, puesto que a diciembre del año pasado, se contabilizaban en el mundo 500 millones de conexiones 4G sobre 3 mil millones de personas conectadas y una población que alcanza a los 7 mil millones de habitantes.

Sólo en América Latina se contabilizaban 12 millones de conexiones de 4G, lo que significó un incremento del 488% respecto de diciembre de 2013.

Esta fuerte suba en la cantidad de cuentas de 4G puede atribuirse en gran medida a las subastas de espectro que tuvieron lugar en diferentes partes de la región, lo que permitió que los operadores tuvieran la capacidad de ofrecer servicios LTE a sus clientes, comenzando principalmente en los centros urbanos densamente poblados.

Otero señaló que “la asignación de espectro en Argentina y Venezuela catalizó el despliegue de tres nuevas redes LTE en estos mercados. Ya hay varias subastas de espectro anunciadas para este año -en la región- y esperamos al menos diez nuevas redes LTE comerciales durante 2015".

A diciembre pasado se contabilizaban en la región 59 redes LTE comerciales en 22 países, 12 millones de conexiones LTE, 266 millones de conexiones HSPA (un híbrido llamado 3.5G).

En América Latina, a fines del año pasado, la banda ancha móvil 3GPP (HSDPA y LTE) representaba una participación de mercado del 38%", según 4G Americas.


Jueves, 19 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER