Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
La Cámara Inmobiliaria Argentina pedirá al Gobierno la prórroga del Cedin
Sus representantes se reunirán el jueves próximo con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para solicitarle la prórroga de la vigencia del Certificado de Depósito para Inversión, que vence el 31 de marzo y que es canalizado en la compraventa ...
Le solicitamos la reunión al jefe de Gabinete y nos respondió de inmediato. La operatoria del Cedín vence próximamente y pediremos una prórroga porque este instrumento se está moviendo mejor", dijo el presidente de la CIA, Roberto Arévalo, en diálogo con Télam.

"A partir de las últimas intervenciones del Banco Central, que agilizaron la operatoria y la hicieron más dinámica, el Cedín fue dando resultado" en las transacciones inmobiliarias, comentó.

"Ahora el vendedor de un inmueble comenzó a recibir de manera más rápida los dólares billetes" que surgen de la operación, "y no tiene que esperar dos o tres días, luego de la escritura, lo que ocasionaba situaciones de angustia", describió.

"También estuvo dinámico el mercado secundario, ya que el que tiene pesos puede adquirir los Cedines en la Bolsa de Comercio, a una paridad cercana a 11 pesos, y con esos dólares puede comprar un inmueble", afirmó.

El Cedín es un instrumento financiero que fue lanzado en julio del 2013 y que luego, en septiembre del 2014, fue agilizado merced a reformas implementadas por el Banco Central. Las prórrogas de este instrumento generalmente son trimestrales y desde su creación fueron aplicados más de mil millones de dólares volcados al sector inmobiliario.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Construcción, Juan Chediack, dijo a Télam que le parece "muy bien" el pedido de prórroga del Cedin y señaló que esa solicitud está consensuada por el Grupo de los Seis, conformado por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Sociedad Rural (SRA), la Cámara de Comercio y la Cámara de la Construcción, la Bolsa de Comercio y la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (Adeba).

Chediack confió en que la prórroga del instrumento "ampliará su operatoria" especialmente en el mercado secundario.


Viernes, 20 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER