Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
SOCIEDAD
Prevén un otoño con lluvias y cálidas siestas
Una elevada probabilidad de precipitaciones y temperaturas máximas superiores a los 22 grados para el Chaco en marzo, abril y mayo, son parte de las previsiones del boletín de tendencias climáticas 2015.
En términos técnicos el informe señala que se espera que las lluvias se mantengan dentro de un valor "normal o superior al normal en el Este chaqueño". Una tendencia que alcanza también a las provincias del centro y el litoral del país, incluyendo San Luis y norte de Buenos Aires. Mientras que en el resto del territorio se espera que las precipitaciones se mantengan dentro del rango normal.

En el capítulo dedicado a las lluvias, los investigadores no descartan que sigan registrándose "eventos localmente más intensos a lo normal en el centro y norte del país; en particular, en Córdoba, San Luis, sur de Santiago del Estero y oeste de Santa Fe".

La advertencia repara que en caso de producirse, "serían más probables en la primera parte del trimestre", por lo que se recomienda el monitoreo de la situación con las actualizaciones de los pronósticos diarios.


Se mantiene la tendencia

En cuanto a la temperatura, para el trimestre se espera que la media sea normal o superior a la normal en el centro y norte del país. Mientras que en el sur del territorio se aproximarían más a los valores normales para la época.Entre los valores estadísticos del mismo período, en el promedio en las últimas dos décadas (de 1981 a 2010) las temperaturas mayores se registraron en Formosa, noroeste chaqueño y este de Salta.


La construcción del boletín

La previsión de la tendencia climática trimestral tiene en cuenta la base del análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas globales y regionales, y previsiones numéricas de los principales modelos de simulación del clima. Por esa razón se expresa en términos cualitativos y con un sentido orientador.

En la elaboración del boletín participan profesionales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Armada (Smara), del Instituto del Agua (INA), del Instituto de Tecnología Agropecuaria (Inta), la una cátedra de la UBA, el Conicet, de Recursos Hídricos y de la Comisión Regional del Río Bermejo (Corebe).



Fuente: 24sieteinfo


Lunes, 23 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER