Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
SOCIEDAD
Prevén un otoño con lluvias y cálidas siestas
Una elevada probabilidad de precipitaciones y temperaturas máximas superiores a los 22 grados para el Chaco en marzo, abril y mayo, son parte de las previsiones del boletín de tendencias climáticas 2015.
En términos técnicos el informe señala que se espera que las lluvias se mantengan dentro de un valor "normal o superior al normal en el Este chaqueño". Una tendencia que alcanza también a las provincias del centro y el litoral del país, incluyendo San Luis y norte de Buenos Aires. Mientras que en el resto del territorio se espera que las precipitaciones se mantengan dentro del rango normal.

En el capítulo dedicado a las lluvias, los investigadores no descartan que sigan registrándose "eventos localmente más intensos a lo normal en el centro y norte del país; en particular, en Córdoba, San Luis, sur de Santiago del Estero y oeste de Santa Fe".

La advertencia repara que en caso de producirse, "serían más probables en la primera parte del trimestre", por lo que se recomienda el monitoreo de la situación con las actualizaciones de los pronósticos diarios.


Se mantiene la tendencia

En cuanto a la temperatura, para el trimestre se espera que la media sea normal o superior a la normal en el centro y norte del país. Mientras que en el sur del territorio se aproximarían más a los valores normales para la época.Entre los valores estadísticos del mismo período, en el promedio en las últimas dos décadas (de 1981 a 2010) las temperaturas mayores se registraron en Formosa, noroeste chaqueño y este de Salta.


La construcción del boletín

La previsión de la tendencia climática trimestral tiene en cuenta la base del análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas globales y regionales, y previsiones numéricas de los principales modelos de simulación del clima. Por esa razón se expresa en términos cualitativos y con un sentido orientador.

En la elaboración del boletín participan profesionales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Armada (Smara), del Instituto del Agua (INA), del Instituto de Tecnología Agropecuaria (Inta), la una cátedra de la UBA, el Conicet, de Recursos Hídricos y de la Comisión Regional del Río Bermejo (Corebe).



Fuente: 24sieteinfo


Lunes, 23 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER