Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda Externa
Griesa cedió ante el reclamo del Citi y la entidad liberará los títulos
La estrategia judicial desarrollada por el banco sobre el juez respecto a la situación extrema que enfrentaba si no pagaba a los tenedores de títulos reestructurados y la presión que el Gobierno ejerció sobre el Citibank fueron los elementos que forz
El sábado a la noche, a través de un escueto comunicado distribuido minutos antes de las 23, la filial argentina del banco informó la decisión del juez Griesa de autorizar al Citibank a pagar a los tenedores de bonos emitidos bajo legislación argentina.

Esto sucedió luego de que el Citibank argentina decidiera desprenderse del negocio de custodia de bonos en el país.

La decisión de Griesa -que aún no fue publicada de manera formal en la pagina web del juzgado- se alcanzó sobre el final de la jornada del viernes luego de dos días de intercambios de documentos y notificaciones entre el juez y la entidad, según contaron a Télam allegados a la causa.

Ese mismo viernes, la Comisión Nacional de Valores designó un veedor dentro del Citibank para monitorear el cumplimiento del pago a los acreedores, cuyo vencimiento opera el próximo 31 de marzo.

Desde El Calafate, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner también se refirió a la cuestión. Dijo que "en la Argentina se cumplen las leyes argentinas", sin necesidad de señalar que la advertencia tenía un sólo destinatario: el Citibank.

Mientras esto sucedía en Argentina, en Nueva York, el equipo de abogados del Citi liderado por la abogada Karen Wagner, le transmitió al magistrado la "situación extrema" en la que se encontraba el banco si acataba su fallo del 12 de marzo.

En ese fallo, el juez Griesa le dijo al Citi que para no entrar en desacato con la justicia de EEUU no debía pagar los bonos reestructurados emitidos bajo legislación argentina, lo que de hecho pasaba a significar que la entidad debía violar la ley nacional.

Ante este cuadro de situación, la casa central del banco estadounidense ordenó a la filial argentina poner en marcha un plan para desprenderse de la custodia de esos títulos.

Si bien esa puede ser una solución factible, la cuestión es que el negocio de custodia de títulos no es transferible y no puede realizarse de un momento a otro en bloque, como sí se puede hacer con una cartera de depósitos o préstamos, cuando una entidad se retira de ese negocio.

Esto llevó a que le plantearan a Griesa que para desprenderse del mismo se requiere de tiempo.

Además, el Citi también le mostró a Griesa las declaraciones oficiales hechas por funcionarios del área económica respecto a que si no cumplía con el pago, la entidad iba a perder su licencia para operar en el país.

Griesa entendió finalmente que su interpretación del 'pari passu', ponía en situación de riesgo a un banco norteamericano, lo cual no deja de resultar curioso, a la luz del resto de los casos de terceros que se desataron a raíz de ello, incluidos bonistas europeos y norteamericanos.

En consecuencia, la entidad bancaria logró que la Corte del Distrito Sur de Nueva York dictara una "estipulación y orden por la que, entre otras cosas, no impedirá al Citi que su sucursal de Argentina cumpla con sus obligaciones de procesamiento de pago en relación con los intereses de los bonos en dólares bajo ley Argentina, que podrán ser pagados el 31 de marzo.

Además, el juez autorizó al Citi a que "ejecute su salida del negocio de custodia de títulos en Argentina, proceso que se llevará a cabo en total acuerdo con las leyes y regulaciones vigentes", con miras a que en el futuro, la entidad norteamericana no participe en el proceso de pagos del gobierno argentino, y mientras dure el "desacato" de la Argentina.

Con esta estrategia presentada al juez Griesa, el Citi buscó priorizar mantener el negocio bancario en la Argentina, pese a que en el segmento de bonos la entidad es líder en el país.

Para el Citibank "el negocio de custodia representa aproximadamente el 2% de los ingresos de Citi Argentina y, por su propia naturaleza, no tiene relación significativa con el resto de sus actividades bancarias" que se desarrolla en el país.

El Citi reconoció eso al sostener ayer que la entidad " ha cumplido un papel relevante en la economía argentina durante más de 100 años y espera continuar desempeñando ese rol a lo largo de las décadas venideras".



Fuente: telam


Martes, 24 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER