6:53:10
Sábado 28 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Durante la primera semana de Consumo Protegido, se recibieron cerca de 1.500 reclamos diarios
El sistema de resolución de conflictos entre los consumidores y las empresas comercializadoras de bienes y prestadoras de servicios denominado Consumo Protegido cumplió su primera semana de vigencia en la ciudad autónoma de Buenos Aires y recibió ..
"En el primer día de vigencia del sistema, el lunes último, se inscribieron 2.300 personas y hubo en ese día 1.500 reclamos por incumplimientos. El año pasado, la oficina de Defensa al Consumidor había recibido 2.300 reclamos en todo el año", comparó el secretario de Comercio, Augusto Costa.

ampliar

Costa confió que el 80 por ciento de los reclamos van a tener solución en esta instancia y enumeró que los rubros en los que se presentaron más quejas fueron telefonía celular móvil, 20 por ciento; telefonía fija, ocho por ciento; cable e internet, siete por ciento y electrodomésticos, seis por ciento.

Los trámites son gratuitos y no hay necesidad de recurrir a gestores ni abogados Para Claudio Boada, de la Unión de Consumidores y Usuarios, la adopción del sistema de Consumo Protegido "es un salto importante. Era una medida necesaria por la alta conflictividad del sistema de reclamos. Todos tenemos quejas y problemas y esta es una herramienta útil para canalizarlos", expresó en diálogo con Télam.

El sistema de Consumo Protegido es parte del paquete de las leyes de consumo que el Congreso sancionó el año anterior y cambia radicalmente la manera en la que se atiende los reclamos de los usuarios ya que la comparencia de la empresa denunciada es obligatoria y el conflicto se resuelve en un plazo máximo de 90 días.

Antes de la creación del sistema, la resolución del conflicto demoraba de cuatro a seis años y la única opción que tenía el consumidor era la de la concurrencia presencial a una oficina de reclamos, en tanto que ahora puede hacerlo desde su casa a través de internet en el sitio www.consumoprotegido.gob.ar.

"A través de esa página el consumidor crea un usuario y una vez registrado ya puede presentar el reclamo", describió Costa en diálogo con radio AM750.

También se puede llamar al 0800-666-1518 de la secretaría de Comercio de la Nación o se puede concurrir a algunas de los 19 Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) distribuidos en la ciudad. El listado puede ser consultado en la página del sistema o en la de la secretaría de Justicia, donde está incluida la dirección, el teléfono y horario de atención del CAJ.

Los trámites son gratuitos y no hay necesidad de recurrir a gestores ni abogados.

En el caso de que el reclamo se haga por internet, en el momento de cargarlo al sistema se puede elegir la fecha, la hora y el lugar para la audiencia. El consumidor será llamado en 15 días luego de iniciado el reclamo. Los conciliadores van a estar en la secretaría de Comercio o en su domicilio registrado en el Registro Nacional de Conciliadores.

El conciliador está especializado en materia de derecho del consumidor. No es obligatorio asistir a la audiencia con la documentación del reclamo, pero cuantos más comprobantes tenga el consumidor, más fácil se resolverá la queja.

Mientras que antes la concurrencia de la empresa denunciada no era obligatoria al momento de la audiencia de conciliación y esa ausencia no le generaba costos a la compañía, a partir de ahora la presencia es obligatoria y si no asiste se le cobra una multa.

Los consumidores pueden reclamar por problemas que tuvieron con un servicio contratado, por inconvenientes con un producto que compraron, dificultadas con compras por internet y daños indirectos sufridos, por ejemplo, en casos de cortes de luz.

Losreclamos pueden ser por problemas con un servicio contratado, inconvenientes con un producto comprado, dificultades con compras por internet y daños indirectos sufridos Las personas que presenten quejas tienen que ser mayores de 18 años, ser titulares del reclamo y el monto máximo de lo reclamado no puede ser superior a 55 salarios mínimos que suman 259.380 pesos.

Los CAJ van recibiendo las primeras consultas y quejas de los usuarios, y en el Centro de Acceso a la Justicia de Liniers recibieron quejas por compra de televisores y falta de garantía; no entrega a tiempo de un producto comprado o dificultades en tramitaciones bancarias, según informaron ante la consulta de Télam.

Se indicó que a través del sistema de Consumo Protegido no se atienden casos entre empresas ni tampoco entre particulares.

Claudio Boada recordó que el paquete de leyes de consumo aprobado el año pasado abarca tres áreas: la primera es el sistema de conciliación, puesto ahora en funcionamiento; el segundo es el sistema de auditores de consumo que se conformará en el ámbito de la secretaría de Comercio y el último es el Fuero Judicial de Consumo, que se está concursando.

"Todo esto tiene lugar en la ciudad de Buenos Aires. Se necesita que las provincias adhieran para que creen sus propios sistemas de solución de consultas", expresó.

"Cuando las empresas tengan que asistir obligatoriamente a las audiencias y tengan que dirimir los conflictos se van a ver obligadas a mejorar sus servicios y cumplir con los contratos", confió Boada.




Fuente: telam


Martes, 24 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER