Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
SOCIEDAD
Ebola
La OMS puso en marcha una campaña de vacunación contra el virus del ébola
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que comenzó la vacunación contra el ébola a habitantes de una de las zonas de Guinea más afectadas por la epidemia, lo que servirá para determinar la eficacia del producto, que todavía está en fase de prueba.
La vacuna que se prueba en Guinea es la VSV-EBOV, desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y producida actualmente por la biotecnológica NewLink Genetics Corporation y la farmacéutica Merck.

La epidemia del ébola que comenzó en marzo de 2014 en Guinea Conakry dejó más de 10.000 muertos en todo el mundo.Los primeros vacunados fueron adultos del entorno de personas que han desarrollado la enfermedad y que han dado su consentimiento expreso para participar en este ensayo clínico en fase III.

El objetivo es vacunar a 10.000 personas en este país en un periodo de seis a ocho semanas, con un seguimiento de tres meses a los vacunados para llegar a resultados preliminares en julio.

'El lanzamiento de la campaña de vacunación es ciertamente una de las etapas más importantes, a la que nunca antes se había llegado para desarrollar una línea de defensa moderna contra el virus del Ebola', explicó mediante un comunicado el representante de la OMS en Guinea, Jean Marie Dangou.

Para esta vacunación, un equipo médico especialmente formado, así como la reserva de vacunas y el equipo necesario, llegaron el lunes a una aldea de la prefectura de Coyah, en la región de Baja-Guinea.

En esta etapa, las mujeres embarazadas y niños están excluidos de los ensayos clínicos, que también empezaron hace algunos días en la vecina Liberia, consignó un despacho de la agencia EFE.En este país se utiliza también la vacuna cAd3-ZEBOV, desarrollada por GlaxoSmithKline, la otra vacuna experimental que fue probada en una fase previa en voluntarios sanos de varios países de Europa, Africa y en Estados Unidos.

El mismo proceso siguió la vacuna VSV-ZEBOV, lo que permitió establecer que ambas eran suficientemente seguras y que generaban una respuesta inmunitaria en quienes la recibían.

En cada uno de los países afectados, la vacunación se realiza siguiente un modelo diferente que permite aprovechar de la situación concreta del lugar.La zona elegida en Guinea corresponde a la de transmisión más intensa del virus en el país, por lo que la vacunación se realizará según un modelo llamado 'por anillos', que consiste en identificar a los contactos de un enfermo y vacunarlos para crear alrededor de él un 'anillo de inmunidad'.

Si esto consigue detener la propagación del virus más allá de ese núcleo significa que la vacuna es eficaz y genera la defensa inmunitaria deseada, algo que no puede comprobarse cuando se ensaya con personas sanas y que no están expuestas al virus.

Esta misma estrategia -de vacunar a las personas con más alto riesgo- fue la utilizada para la erradicación de la viruela en la década de los setenta.

Según la OMS, el ensayo en Guinea ha sido bien recibido por la población local, lo que supone haber superado el gran obstáculo que puede representar el miedo y la desinformación en las comunidades.

En Liberia en tanto la campaña de vacunación requirió muchos esfuerzos donde inicialmente hubo mucha resistencia a la colocación de la vacuna, aunque ahora ya hay cientos de voluntarios registrados para recibir una dosis.Esta etapa avanzada de ensayo clínico debe abarcar hasta a 30.000 personas, incluyendo a Sierra Leona, según las previsiones de la OMS.
Fuente:24Sieteinfo


Miércoles, 25 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER