Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Buscan incrementar el valor agregado en producciones de carne del NEA
La UNNE aprobó la creación de un Programa de Investigación que concentrará distintas líneas de investigación para la innovación tecnológica en las cadenas de valor cárnicas del nordeste argentino.
Se trata de un Programa de Investigación que busca la articulación y trabajo colaborativo de distintos grupos e investigación de la UNNE que vienen desarrollando líneas de investigación sobre producciones de carne.

Específicamente, el programa apuesta a la innovación tecnológica en las producciones porcina, aviar, bubalina y vacuna de la región nordeste.

"El objetivo es realizar un aporte concreto en el fortalecimiento de estas cadenas productivas, desde la experiencia y el conocimiento generado por grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias" explicó la doctora Gladis Rébak, directora del Programa, y agregó que se trabajará también en colaboración con otras instituciones científicas como el INTA y entidades del sector productivo.

Comentó que las producciones en las que se trabajará presentan distintos grados de apropiación de valor agregado a nivel regional, y se estima viable poder introducir innovaciones tecnológicas que optimicen los rendimientos productivos actuales.

Aves. Uno de los proyectos que integran el Programa se denomina "Efectos de distintos programas de alimentación sobre el crecimiento y la reproducción en poblaciones maternas del pollo Campero INTA", dirigido por el doctor Fernando Revidatti.

En esta investigación se busca caracterizar el crecimiento de diferentes genotipos maternas de pollos Campero INTA, y determinar indicadores como Peso Corporal, Uniformidad, Morfometría, Proteína Bruta, extracto etéreo, PH de la carne, porcentaje de hueso, grasa muscular, entre otros.

Porcino. En producción porcina, la doctora Rébak dirige el proyecto "Calidad de canales y carne porcina con diferentes técnicas de manejo", que se orienta a la instrumentación de la técnica de inmunocastración en el ganado porcino.

La castración quirúrgica de cerdos, una práctica habitual, está siendo relegada debido a que afecta la calidad final y además por la preocupación de la sociedad por el bienestar de los animales. Incluso está prohibida en países de Europa.

"Se analizará la inmunocastración y sus efectos en indicadores productivos en la calidad de la canal (rendimientos de jamones, lomos y paletas) así como la calidad de la carne (color, terneza, grasa intramuscular, jugosidad, pH, capacidad de retención de agua, entre otros).

Otro de los proyectos a realizarse se denomina "Aspectos de la producción y calidad de carne bubalina" bajo la dirección del doctor Exequiel María Patiño, y tiene por objetivo estudiar los resultados de distintas técnicas de manejo del ganado bubalino.

La UNNE tuvo una activa participación en el desarrollo de la cría de búfalos en las provincias del NEA, y se considera viable dar mayor valor agregado a la producción bubalina en vista de la reciente promulgación de la Ley Nacional 27.076 que persigue el aprovechamiento de productos y subproductos derivados del búfalo, en forma primaria o industrializada.

El restante proyecto que integra el Programa de Investigación se denomina "Aspectos de producción y calidad de carne bovina en el nordeste argentino" en el que se evalúan indicadores en distintas razas de la región, especialmente la raza Bradford.

En la investigación se realizan pruebas de distintos sistemas de alimentación del ganado bovino en campos de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe.

"Los cuatro proyectos que integran el Programa de investigación resumen el trabajo que la UNNE ya viene realizando en beneficio de las cadenas de valor cárnicas, y abren expectativas de potenciar los logros alcanzados, siempre pensando en las distintos estratos de productores a nivel de la región nordeste" comentó la doctora Rébak.

La investigadora resaltó asimismo las oportunidades que brinda el Programa de Investigación para la formación de recursos humanos y la generación de nuevos conocimientos de impacto directo en la producción regional.
Fuente: 24Sieteinfo


Miércoles, 25 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER