Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Kicillof: el Citibank "parece querer eludir leyes argentinas para favorecer a los fondos buitre"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó hoy que el Citibank debe cumplir con "las obligaciones contraídas bajo las normativas" argentinas y advirtió que el acuerdo alcanzado por la entidad bancaria con los fondos buitre -en el marco del litigi
"Voy a girar cartas para poner en autos a la Inspección General de Personas Jurídicas (IGJ), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) de la situación del Citibank, que ha firmado un acuerdo en el juzgado de Griesa que va a condicionar su actividad en la Argentina", dijo esta tarde Kicillof durante un contacto mantenido con la prensa.

El ministro aclaró que esta cuestión hace al "interés nacional" e incluso advirtió una eventual "estafa" de parte del banco, lo que que se vería confirmado una vez que los tenedores no cobren los bonos emitidos bajo legislación argentina.

"Nosotros no condicionamos a nadie, sólo queremos hacer cumplir la ley", subrayó Kicillof, quien añadió que el acuerdo firmado entre el Citi y los fondos buitre bien podría definirse como un "escándalo jurídico" que impulsaría una "apelación" de la Argentina ante instancias superiores para que la entidad bancaria cumpla las "obligaciones contraídas bajo las normativas de nuestro país".

El titular del Palacio de Hacienda se pronunció de esta forma sobre la medida tomada por el juez Griesa de autorizar al Citibank a realizar el pago de intereses de bonos bajo legislación argentina, además de habilitar a la entidad a salir del negocio de custodia de dichos títulos.

Esta autorización contó con el visto bueno del fondo fondo buitre NML, que dio su aval para que el magistrado autorizara a la entidad financiera a llevar adelante esas acciones.

En su pronunciamiento, un documento de ocho páginas, Griesa estableció también que con el acuerdo alcanzado entre las partes, el Citibank "renuncia a todos los derechos de apelar" las decisiones previas del tribunal distrital sur y de buscar futuras medidas cautelares ("stay", en su original en inglés), sin el "consentimiento" de los demandantes a quienes deberá, además, ir informando sobre los planes que hacen a su estrategia de salida como custodio de los bonos.

Durante el encuentro con la prensa, Kicillof realizó una breve reseña de las acciones impulsadas por el Citi ante el juez Griesa. Recordó que la entidad en principio se orientó a cuestionar la decisión de Griesa de impedir el pago de los bonos bajo legislación argentina.

"La propia abogada del Citi le indicó a Griesa que no tenía derecho a impedir que cobren los bonistas amparados en la ley argentina, incluso admitiendo el riesgo de perder la licencia en la Argentina", dijo Kicillof.

Sin embargo, después de llevar adelante una presentación que a "nuestro juicio iba en el camino correcto", terminó firmando un acuerdo con los fondos buitre que se podría "encuadrar en una estafa a los tenedores de bonos, a quienes van a dejar abajo de un tren", subrayó el ministro.

"Además -advirtió- en ese acuerdo se desiste de apelar sin avisar a las autoridades argentinas, en una decisión vergonzosa, triste y lamentable del Citi que súbitamente decidió dejar de protestar" la decisión del juez Griesa de bloquear el pago de títulos emitidos bajo legislación argentina.

En esta línea, el propio banco también acuerda "informar a los fondos buitre de su plan de salida del negocio, lo que significa que pretender correrse de la escena silbando bajito, resultando funcional a la nebulosa que construye el propio Griesa, cuyo juzgado no es otra cosa que la escribanía de los fondos buitre", enfatizó Kicillof.

El ministro recordó que el Citibank es una entidad financiera que "opera desde 1914" en Argentina, que lleva adelante una tarea bancaria y en el mercado de capitales, y por lo tanto, "debe ceñirse a la normativa argentina", tal "como ellos mismos reconocen, a través de su abogada, antes de acordar con los fondos buitre su salida del mercado de títulos".

En la rueda de prensa, Kicillof también cuestionó a los economistas opositores que "no paran de hablar de cómo van a endeudar a la Argentina" aunque deberían decir "que están dispuestos a entregar".

"Los endeudadores irresponsables están haciendo cola para quedarse con el país a partir del año que viene", dijo el jefe de la cartera de Hacienda.

Por último, adelantó que esta semana "se emitirán nuevas Letras del Tesoro", cuyo monto será determinado por la secretaría de Finanzas, en lo que definió como "un plan de emisión que se va ejecutando cuando resulta oportuno".


Jueves, 26 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER