Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
El 2014 registró fuertes ganancias para las empresas que cotizan en la bolsa
Un estudio realizado en base a los balances de 73 compañías, arrojó que 57 presentaron ganancias y sólo 16 tuvieron pérdidas. En 2013, 54 habían presentado balances positivos y 21 negativos. Agroalimentario, el sector más rentable.
De acuerdo a un estudio realizado en base a los balances de 73 compañías, 57 presentaron ganancias y sólo 16 tuvieron pérdidas. En 2013, 54 habían presentado balances positivos y 21 negativos.

Según el informe publicado el día de hoy por el diario Página 12 las empresas que cotizan en la bolsa de Buenos Aires obtuvieron una rentabilidad promedio de 39 por ciento en 2014. Las firmas analizadas atraviesan los sectores agroalimentario, industriales, construcción/inmobiliaria, energéticos, servicios y bancarios.

Entre las empresas que obtuvieron mayor rentabilidad, se destacan las compañías del sector agroalimentario que tuvieron una rentabilidad anual de 391 por ciento. En la misma línea, las compañías del rubro construcción/inmobiliaria concluyeron 2014 con una ganancia de 212 por ciento y los bancos finalizaron con una rentabilidad de 56 por ciento.

Las empresas industriales tuvieron una ganancia de 28 por ciento. En esta actividad se destacan las ganancias de Aluar quien en 2014 ganó un 274 por ciento y de Siderar que arrojó un balance positivo del 55 por ciento.

Las empresas con participación estatal ganaron un 57 por ciento más que hace un año
El informe destaca a su vez, como otro dato significativo los resultados de las empresas con participación estatal que ganaron un 57 por ciento más que hace un año, por sobre el 14 por ciento de incremento de aquellas organizaciones sin participación del Estado.

Balances por sector de Página 12 de los 73 balances de las principales compañías que cotizan en la Bolsa porteña:

- Agroalimentarias. El sector está compuesto por 15 empresas, de las cuales 12 tuvieron ganancias y 3 pérdidas. En conjunto, durante 2014 tuvieron una rentabilidad de 391 por ciento, a partir de triplicar sus márgenes de ganancias por sobre sus ventas. Entre las compañías que más ganaron se destacan: Empresa Ledesma (+) 121%; Cresud (+) 84%; La Anónima (+) 64%; Molinos Juan Semino (+) 1168%; multinacional San Miguel (+) 262% y Mastellone Hermanos que pasó de tener pérdidas por 37,7 millones de pesos en 2013 a una ganancia de 1025,8 millones de pesos (+) 2800%

- Sector financiero. Los seis bancos que cotizan en Bolsa –Hipotecario, Macro, Patagonia, Santander Río, Francés y Galicia– tuvieron un incremento promedio de sus ganancias de 56,0 por ciento. Si se toman todos las entidades del sistema financiero, la evolución de las ganancias fue de 58,0 por ciento. Entre los bancos que más ganaron se destacan: Galicia (+) 83,0%; Banco Patagonia (+) 77,0% y Banco Francés (+) 58,0%. Se destaca a su vez que desde 2011 a la fecha, los bancos triplicaron sus resultados positivos. El sistema financiero alcanzó durante 2014 su margen de rentabilidad sobre patrimonio neto más elevado de los últimos 10 años, pasando de 7,0 por ciento en 2005 al 32,7 por ciento el año pasado.

El sector agroalimentario tuvo una rentabilidad anual de 391 por ciento
- Industriales. Este rubro alcanza a 19 empresas, de las cuales 15 obtuvieron resultados positivos y 4 pérdidas. La rentabilidad promedio fue de 28 por ciento. Dentro de este sector, Aluar, Siderar y Tenaris representan el 97,3 por ciento de todo lo que generan estas compañías. En 2014, Aluar incrementó su rentabilidad en un 274 por ciento, y Siderar, en un 55 por ciento. Otras empresas con un abultado incremento de sus ganancias fueron Angel Estrada y Cía (196,0 por ciento), Grimoldi (136,0) y Ferrum (87,0).

- Construcción e Inmobiliarias. Las empresas cotizantes bajo esta categoría son Alto Palermo, Caputo, Colorin, Consultatio, Dycasa, Holcim Argentina, Irsa, Polledo y Tglt SA. De este total, seis presentaron ganancias y tres pérdidas. Los resultados del sector alcanzaron los 2429 millones de pesos durante 2014 mientras que en 2013 el resultado había sido de 778 millones de pesos. Por lo tanto, el incremento de la rentabilidad nominal interanual alcanzó el 212 por ciento. Las ventas de estas empresas tuvieron una expansión de 94 por ciento interanual (13.480 millones de pesos). La rentabilidad del sector sobre el patrimonio era del 12 por ciento y sobre las ventas del 11 por ciento, pero el año pasado alcanzaron niveles de 26 por ciento y 18 por ciento, es decir que incrementaron su rentabilidad sobre el patrimonio en un 119 por ciento y de ganancias sobre ventas en un 61 por ciento.

- Energéticas. Las 18 empresas del sector incluyen generadoras eléctricas, distribuidoras y petroleras, de las cuales once tuvieron ganancias y siete pérdidas. La evolución de las ganancias del sector fue de 1,0 por ciento. Dentro de las petroleras se destacaron YPF, con una rentabilidad de 76 por ciento, Petrolera del Conosur (34) y Pampa Energía (154). Las distribuidoras Edenor y Edesur redujeron sus niveles de rentabilidad en 201 por ciento y 215 por ciento, respectivamente.



Fuente: telam


Jueves, 26 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER