Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
FONDOS BUITRE
Kicillof y Alvárez Agis cuestionan al Citibank y prevén posibilidad de "catarata de juicios" por decisión de Griesa que impide pago a través de Eurocl
El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el vicemistro Emmanuel Alvarez Agis, volvieron a cuestionar el acuerdo que el Citibank realizó con los fondos buitre para que el juez Thomas Griesa libere los próximos dos pagos del país.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el vicemistro Emmanuel Alvarez Agis, volvieron a cuestionar el acuerdo que el Citibank realizó con los fondos buitre para que el juez Thomas Griesa libere los próximos dos pagos del país, al tiempo que vaticinaron la posibilidad de "una catarata de juicios" por la decisión del magistrado que prohíbe a una entidad europea, Euroclear, abonar a los bonistas los depósitos que realiza Argentina.



Kicillof, en declaraciones radiales, sostuvo que "está habiendo un conflicto con el Citibank absolutamente buscado por ellos mismos; nos desayunamos el día 20 de marzo que hizo un acuerdo con los buitres, que el Citibank Nueva York no va a apelar la decisión de (Thomas) Griesa".

"Ahí es donde nosotros cuestionamos al Citibank porque para no tener problemas con Griesa o por alguna extorsión de los fondos buitre decide desistir de su apelación y dejar en la calle a los bonistas que confiaron en el Citibank, no los defiende más y hace un acuerdo con los fondos buitre que lo hacen para ver si pueden cobrar una barbaridad", cuestionó.

Al respecto, dijo que "lo que hace el Estado argentino es pedir a todas las entidades que regulan el accionar del Citibank que evalúen si esa actitud del Citibank es legal o ilegal en Argentina, porque el Citibank tiene una sucursal acá y se tiene que atener a las leyes argentinas; tampoco es cuestión de que una sucursal de un banco extranjero haga lo que quiera".

Por su parte, Alvárez Agis calificó como "un capítulo más en esta comedia de enredos que ha provocado este juez que se extralimita en todo sentido", al bloquear pagos a través de Euroclear, decisión que fue dada a conocer ayer por el juez Griesa.

"Euroclear es una agencia compensadora a nivel mundial, de capitales belgas, funciona como un registro electrónico donde los inversores tienen sus bonos y canaliza los pagos que hace la Argentina", explicó el viceministro también en declaraciones radiales.

Alvárez Agis agregó que "Griesa le dijo a esta agencia que no puede mover los pagos de la Argentina, que paga soberanamente, con lo cual los bonistas son rehenes del problema porque van a ver su dinero inmovilizado".

El funcionario advirtió que por ello sobrevendrá "una catarata de juicios, porque (el juez) se está metiendo no con un banco sino con millones de bonistas".

Por último, consideró que "nuestra decisión de pagar es inamovible, ya que luego de la quita lograda en los canjes de 2005 y 2010, esa es la clave del desendeudamiento", dijo.

Fuente: Telam


Jueves, 26 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER