Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Reservas
Las reservas caen u$s2 mil millones en el año
En el transcurso de 2013 el Banco Central perdió activos por u$s2.055 millones, casi un 5% del total, hasta quedar en los u$s41.235 millones, su nivel más bajo desde junio de 2007
Las reservas del Banco Central no consiguen recuperar el camino ascendente en el transcurso de 2013. En dos meses y medio cayeron u$s2.055 millones ó 4,7%, hasta los u$s41.235 millones en los que concluyeron este viernes.

Los activos de la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont se sitúan en el mismo nivel del 8 de junio de 2007, hace casi seis años, cuando sumaban 41.206 millones de dólares.

Las reservas contabilizaban u$s43.290 el 31 de diciembre 2012 y cayeron más de u$s11 mil millones en poco más de dos años, desde el récord de u$s52.654 millones del 26 de enero de 2011.

La salida de depósitos en dólares de los bancos públicos y privados, los pagos de deuda pública con fondos del Banco Central y la caída de las liquidaciones de exportaciones del agro, en torno al 30% en comparación a 2012, explican el retroceso de reservas.

El Banco Central informó las entidades financieras perdieron u$s87 millones en depósitos durante la primera semana de marzo. A diferencia de lo ocurrido el año pasado, ahora son los bancos públicos los que registran mayor pérdida de divisas, con una caída de 54 millones de dólares.

La fuga de depósitos en moneda extranjera sumó hasta el 8 de marzo unos u$s1.182 millones, lo que representó 67,1% del total de reservas que resignó el Banco Central en el mismo período.

Los depósitos en moneda extranjera de los bancos privados cayeron u$s7.361 millones, casi un 50% desde que la AFIP y el BCRA implementaron las restricciones a la compra de divisas extranjeras. El 28 de octubre de 2011 contabilizaban 14.914 millones de dólares. Al 8 de marzo último, las colocaciones en moneda extranjera en el sistema financiero ascienden a 7.553 millones de dólares.

Infobae


Sábado, 16 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER