Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Industria
Giorgi y su par chino firmaron un acuerdo sobre marcas y patentes
Los gobiernos de Argentina y China firmaron hoy un acuerdo de intercambio de experiencias sobre patentes y marcas, como parte de las acciones para consolidar la relación bilateral y la complementariedad de las economías.
El acuerdo fue suscripto por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el ministro chino de la Administración de la Industria y el Comercio de China, Zhang Mao, en el marco del encuentro "Argentina-China: la importancia del branding y del sistema de marcas en el mercado global".

La ministra calificó a la firma del convenio como "un nuevo hito en la relación bilateral, que busca integrar las economías complementarias y dar mayor competitividad a la industria con inversiones, cooperación y transferencia de tecnología".

"Hablar de marcas, patentes y diseños industriales sólo es posible en el marco de una industria innovadora y en crecimiento", aseguró Giorgi, quien resaltó que en Argentina en 2003 había la mitad de la industria que hay en la actualidad, unas 220.000 pymes menos, tras tres décadas de desindustrialización.

La ministra ponderó el liderazgo de la economía china, que "puso sobre la mesa el desafío de considerar a las marcas como motor de desarrollo".

El acuerdo, también rubricado por el titular del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, Mario Aramburu, apunta a facilitar el intercambio de experiencias en materia de registro de marcas y patentes.

Zhang Mao y Giorgi se reunieron antes de la firma en el despacho de la ministra para analizar la relación bilateral que le compete a las carteras de industria.

Al término del encuentro, Giorgi se pronunció por "seguir integrando empresas argentinas y chinas para formalizar, con acciones concretas, las políticas de cooperación y complementación llevadas adelante por los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jinping".

El ministro, en tanto, ratificó "el interés del estado y los empresarios chinos en invertir en Argentina y la región" y le aseguró a Giorgi que el país asiático "desea profundizar la relación comercial bilateral".

Luego de la reunión, los ministros inauguraron el encuentro, que se realizó en el microcine del Palacio de Hacienda, organizado por el INPI, con la finalidad de exponer la relevancia de las marcas nacionales y su gestión para la inserción de productos en el comercio internacional.

La jornada contó con exposiciones del presidente de la Asociación Iberoamericana de Propiedad Intelectual, Juan Venrrell; el presidente de la Cámara Argentino-China, Carlos Spadone, y el gerente General de Consumo Masivo de la empresa Arcor, Marcelo Siano.

Del evento participaron funcionarios de la Administración Estatal de Industria y Comercio china y de la Cancillería argentina, representantes de empresas nacionales e internacionales, industriales, diseñadores y miembros de la Asociación de Agentes de la Propiedad Industrial, entre otros.



Fuente: Telam


Sábado, 28 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER