Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Empresarios y consumidores avalaron las medidas que impulsan el consumo
Los planes anunciados por el Gobierno nacional contaron con la adhesión de entidades como la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara de la Mediana Empresa (Came).
Las medidas de impulso al consumo anunciadas por el Gobierno nacional contaron hoy con la adhesión de entidades como la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara de la Mediana Empresa (Came), y también agrupaciones de consumidores que resaltaron la utilización de la tarjeta Sube para obtener descuentos, a la posibilidad de renovar sus electrodomésticos o en el caso de los taxistas a comprar un vehículo cero kilómetro.

El propio ministro de Economía, Axel Kicillof, en declaraciones a radio La Red dio detalles de los planes que ayer anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para impulsar el consumo.

Destacó el plan 'Su Beneficio', que es el uso de la tarjeta Sube para obtener promociones y descuentos en los comercios, a través del uso de cupones, al que ya adhirió la Confederación de la Mediana Empresa, que cuenta con 300 mil comercios asociados.
"Se trata de un plan masivo, ya que hoy existen más de ocho millones de tarjetas, con lo cual se diferencia del sistema que aplica un diario (La Nación, según puntualizó anoche la Presidenta), y que va a determinados nichos de alto poder adquisitivo", señaló Kicillof.

Luego detalló que en el caso del canje de viejas heladeras y lavarropas, se alienta un menor consumo energético ya que esos electrodomésticos representan un cuarto de la demanda en cada hogar, y anticipó que “más adelante vamos a avanzar con aparatos de aire acondicionado, de mejor tecnología”.

Por su parte, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, calificó hoy de "positivas" las medidas anunciadas ayer, al señalar que los planes que se ponen en marcha “sin dudas son positivos, porque alimentar el consumo es cuidar nuestro consumo doméstico".

Explicó que "si vemos lo que ocurre en Brasil, el mercado doméstico pasa a ser doblemente importante; y en la medida que vemos de qué manera combatir la inflación sin que caiga la actividad económica, esta es una manera”.

Urtubey indicó además que “nuestro principal socio del Mercosur no la está pasando bien, y entonces esto hace que nuestro mercado sea más que importante”.

Por su parte, el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Osvaldo Cornide, calificó como “positivos” los planes anunciados ya que “ayudarán a mejorar la actividad económica”, y destacó que la utilización de la tarjeta Sube para obtener descuentos y promociones en los comercios fue una iniciativa de la entidad.

En diálogo con radio Télam, Cornide dijo que la utilización de la Sube como tarjeta en los comercios “es una iniciativa que le llevamos al ministro de Economía, Axel Kicillof, y permitirá que la gente pueda comprar en los negocios con descuentos especiales, usándola como tarjeta de compra, y no de pago. Luego la gente pagará con efectivo o con la tarjeta que tenga”, explicó.

“Hay ocho millones de personas que pueden usar esta tarjeta”, además de hacerlo en el transporte y peajes", recordó.

Respecto del plan Renovate, de cambio de heladeras y lavarropas, con 25 por ciento de descuento, recordó que complementará al Ahora 12, que comercializa esos rubros los días sábado y domingo.

Por su parte, el especialista en consumo Damián Di Pace, de la consultora Focus Market, dijo a Télam que el uso de la tarjeta Sube “será interesante para los consumidores” que podrán obtener promociones y beneficios, y para las cadenas comerciales y pequeños comerciantes "que verán incrementadas sus ventas".

Destacó que "esta tarjeta ya la tienen cerca de ocho millones de personas”, que no tienen que hacer nuevamente un trámite de adhesión, ya que sólo habrá que esperar que se vayan incluyendo los comercios en los listados.

Sobre el plan 'Renovate', de canje de heladeras y lavarropas, dijo que permitirá reforzar al ya existente Ahora 12 en esos rubros.
“El Ahora 12 resultó positivo en indumentaria y calzado. Ahora con estos descuentos del 25 por ciento más la entrega de los equipos de electrodomésticos usados, generará la reactivación del sector, que aún no pudo recomponerse a los niveles de años anteriores”, indicó.

En cuanto al plan 'A rodar', de créditos para la compra de taxis, estimó que “permitirá renovar la flota de vehículos circulante e incrementará la seguridad vial” con el uso de automóviles nuevos.

A su turno, la Unión de Usuarios y Consumidores (UYC) destacó la "eficiencia energética" que surgirá como consecuencia del plan de renovación de electromésticos.

"Este programa Renovate es un complemento del Ahora 12, que permitirá comprar esos electrodomésticos en cuotas", recordó el titular de la entidad, Claudio Boada, en diálogo con Télam.

"No sólo es importante que la gente cambie la heladera o el lavarropa, sino que esto permitirá que los sectores más vulnerables, que no pueden acceder a nuevos productos, ahora puedan contar con aparatos que tienen el sticker de 'eficiencia energética', que significa que son electrodomésticos que consumen menos energía", afirmó.

"Con este proyecto se van a vender productos de fabricación nacional, que demandan un ahorro de energía", resumió.

En otro orden, también elogió al plan Hogar, que subsidia la compra de garrafas, y destacó que beneficiará a entre 2.500.000 a 3.000.000 de personas, que recibirán en su cuenta un subsidio para la adquisición de ese producto.

Citó también la importancia del programa de Inclusión eléctrica que permitirá renovar las instalaciones eléctricas en villas y zonas carenciadas.

"La electricidad llega hasta la puerta y adentro de las casillas es un caos. Hay alto consumo y un gran riesgo eléctrico. Este plan mejora la calidad de vida", aseguró.


Sábado, 28 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER