Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Kicillof relativizó el Impuesto a las Ganancias: "Es un porcentaje mínimo"
El ministro de Economía rechazó a quienes lo califican como un "impuesto al salario" y aseguró: "Esa discusión ya fue. Es un porcentaje mínimo, es el primer decil el que lo paga".
El ministro de Economía, Axel Kicillof, se refirió hoy al cobro del Impuesto a las Ganancias y consideró que se trata de un gravamen progresivo, ya que "es un porcentaje mínimo" de trabajadores el que lo paga, y rechazó los reclamos por su eliminación.

"El Impuesto a las Ganancias es un impuesto que hay que defender porque es progresivo. Aunque haya algunos que lo atacan, que dicen que es un impuesto al salario, creo que esa discusión ya fue", sostuvo Kicillof en declaraciones a radio Metro y argumentó que "es un porcentaje mínimo, es el primer decil el que lo paga".

En ese sentido, se preguntó "si ese 8 por ciento está discutiendo un problema de alícuota o el impuesto entero", y aclaró que no considera necesario eliminarlo ni modificar el Mínimo no Imponible. "Si la cuestión es la tasa y la escala del impuesto, bueno, se escucharán propuestas y veremos, porque no es el Poder Ejecutivo el que tiene en su potestad modificarlo por decreto, es una discusión parlamentaria", explicó, en referencia al paro del próximo 31 de marzo convocado por gremios opositores.


Para el ministro, "se ha armado una especie de fetiche con el Impuesto a las Ganancias". "De los trabajadores registrados los que pagan impuesto son únicamente el 11% que más ganan; si se suma a los no registrados, el valor baja a 8 por ciento, ese 8 por ciento que más gana obviamente puede discutir si quisiera pagar nada o pagar menos, o no le gustan las escalas", destacó.

"Puede ser una preocupación pero los impuestos tienen una razón de ser, que es mantener el funcionamiento del Estado", justificó el funcionario, y agregó que "los que ven en esto la necesidad de hacer un paro están en ese 8% que más gana". "No es ni bueno ni malo pero no parece un reclamo universal de los trabajadores, es un problema de un subconjunto pequeño, menos del 10 por ciento de los argentinos; todas las discusiones son legitimas, simplemente lo quiero poner en su lugar al tema", señaló.

Acuerdo Citibank - buitres

Por otra parte, se refirió al acuerdo del Citibank con los fondos buitre, dijo que "hay un conflicto con el Citibank absolutamente buscado por ellos mismos" y subrayó: "Nosotros cuestionamos al Citibank porque para no tener problemas con Griesa o por alguna extorsión de los fondos buitre decide desistir de su apelación y dejar en la calle a los bonistas que confiaron en el Citibank, no los defiende más y hace un acuerdo con los fondos buitre que lo hacen para ver si pueden cobrar una barbaridad".

Al respecto, dijo que "lo que hace el Estado argentino es pedir a todas las entidades que regulan el accionar del Citibank que evalúen si esa actitud del Citibank es legal o ilegal en Argentina, porque el Citibank tiene una sucursal acá y se tiene que atener a las leyes argentinas; tampoco es cuestión de que una sucursal de un banco extranjero haga lo que quiera".

Inflación y pobreza

Consultado sobre las cifras de inflación, el ministro aseguró que "hubo una desaceleración muy fuerte" de los precios, y observó que "incluso el índice Congreso pasó de 6% a 1,48%". "Para mí, metodológicamente ese índice no existe, pero así y todo tuvieron que reconocer una desaceleración de 25%, es una desaceleración muy fuerte, sobre todo cuando mucha gente decía que había una espiral hiperinflacionaria", indicó.

"También hablaban de estanflación y la recesión tampoco se produjo, otra falla de diagnóstico y de pronóstico. Son declaraciones de algunos que se dicen consultores pero son de partidos políticos; nosotros trabajamos para eso, tomamos medidas y hoy tenemos un índice de precios que se ha reducido sustancialmente", agregó.

Por último, Kicillof aseguró que "es mentira" el crecimiento de la pobreza que alega la oposición, y dijo que a los candidatos les "falta franqueza" para decir qué piensan hacer con el país. "Es muy difícil decir que la pobreza ha crecido enormemente, para hacer una medición hay que tomar canastas a lo largo y a lo ancho del país; la oposición mide los precios como se le canta y dice 'hoy hay 300 pobres más', eso es mentira", sostuvo.

En ese contexto, señaló que el Gobierno hizo "un gran gasto social, que para nosotros es inversión y además tiene un efecto económico", y agregó que "en la oposición hay falta de franqueza; siento mucho olor a nostalgia de los 90', hay muchos de esos economistas que en los 90' estaban aplaudiendo de pie; si ellos creen que incluir jubilados, la asignación universal y el plan Progresar es gasto social y hay que eliminarlo, que lo digan; porque eso es lo que se necesita, saber qué piensan hacer con el país".


Sábado, 28 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER