Miércoles 16 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
SALUD
La ley de cobertura al paciente ostomizado comienza a regir a partir del 9 de abril
Los pacientes ostomizados que necesitan elementos para su tratamiento tendrán una cobertura integral desde esa fecha ya que el Poder Ejecutivo promulgó una ley sancionada por el Congreso, a partir de una iniciativa de la diputada cordobesa Nora Bedan
La iniciativa de la legisladora del Frente para la Victoria es crucial para las personas que sufren esta dolencia, según señaló en un comunicado de la Asociación Argentina de Ostomizados.

La norma impulsada por Bedano incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) la cobertura total de los dispositivos (bolsas) y los elementos accesorios en la cantidad que necesiten según prescripción médica, asegurando un tratamiento correcto y de calidad.

Un paciente ostomizado es aquel que ha sido objeto de una intervención quirúrgica para obtener una derivación fisiológica que aboca al exterior en un punto diferente al orificio natural, lo que conlleva alteraciones biológicas (cambios higiénicos, dietéticos, pérdida de control de esfínteres), psicológicos (afectación de la propia imagen, autoestima) y sociales (dificultad de integración y reinserción), como consecuencia de las anteriores modificaciones.

Los beneficios de esta ley alcanzan a todos los pacientes que hayan sido sometidos a una intervención de este tipo, ya sea de manera temporal o permanente y tengan o no cobertura de salud.

Además de las bolsas y demás elementos, la ley reconoce y asegura el derecho de los ostomizados de contar con un equipo interdisciplinario que garantice su total rehabilitación y reinserción en la vida social.

La norma también prevé el desarrollo de guías en las que se especifiquen los cuidados clínicos necesarios, así como los hábitos saludables para el tratamiento de estos pacientes.

La Ley recibió sanción definitiva el 10 de diciembre de 2014 por parte del Senado Nacional y fue promulgada de hecho el 9 de enero del presente año, comenzando a regir, según lo explicita su texto, 90 días después de esa fecha.

"Estamos muy agradecidos y recibimos esta ley con mucha alegría", indicó Luis Michelengeli, un ostomizado de 66 años, al referirse a la norma.

"Sólo esperamos y pedimos que la entrega de las bolsas se haga mediante un sistema fácil y práctico, sin una burocracia que complique las cosas", agregó.

fuente: Telam


Sábado, 28 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER