Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
IMPUESTOS
Cuatro recomendaciones clave para adaptarse a la factura electrónica
FACTURA ELECTRONICA
Un estudio interno realizado por el equipo de Tax & Accounting de Thomson Reuters en Argentina confirmó que llega a cerca de 400.000 el número de empresas que, dentro de tres meses, deberán actualizar su proceso de gestión y el esquema actual de software para atender a la nueva resolución

dos los contribuyentes inscriptos en IVA, que pasarán a ser alcanzados por la Resolución General 3749 de AFIP, tienen menos de tres meses de plazo para adecuar sus procesos y plataformas de gestión fiscal y contable para que puedan empezar a generar la factura electrónica - que se torna obligatoria a estos segmentos a partir de 1º de julio de 2015.
Éste es el resultado de un análisis conducido por el equipo de Tax & Accounting de Thomson Reuters, proveedor líder mundial de soluciones e información inteligente para empresas y profesionales.

Para respaldar a las compañías frente al nuevo desafío, Daniel Skiarski, director de los negocios de Tax & Accounting Software de Thomson Reuters en Argentina comparte abajo las 4 recomendaciones clave que ellas deben seguir para que la adaptación a la emisión de la factura electrónica ocurra de manera simple, efectiva segura y en conformidad:

1. Revisar los procesos internos de facturación, cobranzas y pagos
"La implementación de factura electrónica en una empresa no se reduce a un tema informático o tributario. Revisar los procesos internos de facturación, cobranzas y pagos, establecer un nuevo vínculo con clientes y proveedores y actualizar las actividades de cumplimiento tributario es indispensable para que se pueda adoptar el proceso más efectivo de gestión e implementación del nuevo modelo", comenta Daniel Skiarski.

2. Anticiparse a la fecha límite
Las empresas impactadas por la RG-AFIP 3749/15 deberán emitir la factura electrónica a partir del 1° de julio. Mientras tanto, habilitarse para que se pueda tener todo el proceso ajustado o cuanto antes será una ventaja competitiva. "El cumplimiento del régimen afecta a la actividad económica en sus aspectos centrales: cadena de valor, finanzas e impuestos. Por ello, las empresas deben llevar a cabo con urgencia el proceso de adecuación a las nuevas exigencias", recomienda Daniel Skiarski.
"Actualmente, se espera que 400.000 contribuyentes más adopten el sistema de emisión de factura electrónica. Es fundamental que estas empresas, en menos de tres meses, estén preparadas y en conformidad con el régimen para no exponerse riesgos regulatorios, sanciones o multas", completa el especialista.

3. Elegir el software apropiado a las necesidades internas
Debido a que el proceso la emisión de la factura electrónica y el cumplimento del régimen sólo se pueden hacer a través de medios informáticos, la elección del software que se utilizará para esto proceso es una decisión estratégica, de gran importancia. Hacer uso de soluciones flexibles, que se adapten a las necesidades de la empresa, desarrolladlas por proveedores reconocidos y conectadas con los sitios electrónicos de la AFIP (que viabiliza la solicitud del CAE y la validación de la operación de forma instantánea) permitirá una gestión más rápida y costo-efectiva.

4. Encarar la nueva obligación como una oportunidad
Daniel Skiarski añade: "La forma en la que decida adaptarse a las nuevas exigencias puede afectar positiva o negativamente a todo el funcionamiento de la compañía. Para los profesionales contables, el corto plazo de adecuación debe convertir esta nueva obligación en una oportunidad para revisar el funcionamiento de las actividades claves de las compañías y reformularlas con el objetivo de ganar eficiencia, cercanía con el mercado y productividad".

Thomson Reuters pone al alcance de las empresas y profesionales un portafolio completo de soluciones informáticas que les ayudará a identificar y atender las nuevas exigencias impuestos por el régimen de factura electrónica, tales como: Estudio ONE, enfocada en estudios contables; INFOUNO, dedicada a empresas pequeñas; y EFLEX ERP, para empresas medianas. Asimismo, a través de las soluciones CHECKPOINT e Integra, Thomson Reuters acompaña a las compañías durante todo el proceso con información confiable y actualizada y ofrece servicios posventa que aseguran una implementación el exitosa.

fuente: IProfesional


Domingo, 29 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER