Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
IMPUESTOS
Cuatro recomendaciones clave para adaptarse a la factura electrónica
FACTURA ELECTRONICA
Un estudio interno realizado por el equipo de Tax & Accounting de Thomson Reuters en Argentina confirmó que llega a cerca de 400.000 el número de empresas que, dentro de tres meses, deberán actualizar su proceso de gestión y el esquema actual de software para atender a la nueva resolución

dos los contribuyentes inscriptos en IVA, que pasarán a ser alcanzados por la Resolución General 3749 de AFIP, tienen menos de tres meses de plazo para adecuar sus procesos y plataformas de gestión fiscal y contable para que puedan empezar a generar la factura electrónica - que se torna obligatoria a estos segmentos a partir de 1º de julio de 2015.
Éste es el resultado de un análisis conducido por el equipo de Tax & Accounting de Thomson Reuters, proveedor líder mundial de soluciones e información inteligente para empresas y profesionales.

Para respaldar a las compañías frente al nuevo desafío, Daniel Skiarski, director de los negocios de Tax & Accounting Software de Thomson Reuters en Argentina comparte abajo las 4 recomendaciones clave que ellas deben seguir para que la adaptación a la emisión de la factura electrónica ocurra de manera simple, efectiva segura y en conformidad:

1. Revisar los procesos internos de facturación, cobranzas y pagos
"La implementación de factura electrónica en una empresa no se reduce a un tema informático o tributario. Revisar los procesos internos de facturación, cobranzas y pagos, establecer un nuevo vínculo con clientes y proveedores y actualizar las actividades de cumplimiento tributario es indispensable para que se pueda adoptar el proceso más efectivo de gestión e implementación del nuevo modelo", comenta Daniel Skiarski.

2. Anticiparse a la fecha límite
Las empresas impactadas por la RG-AFIP 3749/15 deberán emitir la factura electrónica a partir del 1° de julio. Mientras tanto, habilitarse para que se pueda tener todo el proceso ajustado o cuanto antes será una ventaja competitiva. "El cumplimiento del régimen afecta a la actividad económica en sus aspectos centrales: cadena de valor, finanzas e impuestos. Por ello, las empresas deben llevar a cabo con urgencia el proceso de adecuación a las nuevas exigencias", recomienda Daniel Skiarski.
"Actualmente, se espera que 400.000 contribuyentes más adopten el sistema de emisión de factura electrónica. Es fundamental que estas empresas, en menos de tres meses, estén preparadas y en conformidad con el régimen para no exponerse riesgos regulatorios, sanciones o multas", completa el especialista.

3. Elegir el software apropiado a las necesidades internas
Debido a que el proceso la emisión de la factura electrónica y el cumplimento del régimen sólo se pueden hacer a través de medios informáticos, la elección del software que se utilizará para esto proceso es una decisión estratégica, de gran importancia. Hacer uso de soluciones flexibles, que se adapten a las necesidades de la empresa, desarrolladlas por proveedores reconocidos y conectadas con los sitios electrónicos de la AFIP (que viabiliza la solicitud del CAE y la validación de la operación de forma instantánea) permitirá una gestión más rápida y costo-efectiva.

4. Encarar la nueva obligación como una oportunidad
Daniel Skiarski añade: "La forma en la que decida adaptarse a las nuevas exigencias puede afectar positiva o negativamente a todo el funcionamiento de la compañía. Para los profesionales contables, el corto plazo de adecuación debe convertir esta nueva obligación en una oportunidad para revisar el funcionamiento de las actividades claves de las compañías y reformularlas con el objetivo de ganar eficiencia, cercanía con el mercado y productividad".

Thomson Reuters pone al alcance de las empresas y profesionales un portafolio completo de soluciones informáticas que les ayudará a identificar y atender las nuevas exigencias impuestos por el régimen de factura electrónica, tales como: Estudio ONE, enfocada en estudios contables; INFOUNO, dedicada a empresas pequeñas; y EFLEX ERP, para empresas medianas. Asimismo, a través de las soluciones CHECKPOINT e Integra, Thomson Reuters acompaña a las compañías durante todo el proceso con información confiable y actualizada y ofrece servicios posventa que aseguran una implementación el exitosa.

fuente: IProfesional


Domingo, 29 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER