Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Por Alejandro Spivak
En la selva misionera creció la cantidad de yaguaretés
La subcomisión Selva Paranaense anunció el aumento poblacional del yaguareté en el Corredor Verde de Argentina y Brasil, pasando de 50 individuos en 2008 a 87 que viven en su hábitat natural en la actualidad
La subcomisión Selva Paranaense anunció el aumento poblacional del yaguareté en el Corredor Verde de Argentina y Brasil, pasando de 50 individuos en 2008 a 87 que viven en su hábitat natural en la actualidad, publicó Tiempo Argentino.

El aumento de la cantidad de yaguaretés en la selva misionera se conoce por el esfuerzo de más de diez años del Instituto de Biología Subtropical (IBS) y la Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) que, con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina, trabaja en la conservación de la especie, realizando monitoreos con trampas-cámara y seguimientos con collares satelitales. El primer estudio realizado en 2003 permitió conocer que entre 30 y 54 yaguaretés habitaban en el Corredor Verde de Misiones y áreas de Brasil, y posteriormente en 2008 el resultado mostró cierta estabilidad de esa población.

"Luego de una década de trabajos de investigación por parte del CeIBA-IBS, y campañas de concientización y educación de Vida Silvestre, sumado al apoyo y colaboración de otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, la noticia del aumento de la cantidad de yaguaretés en nuestra provincia es muy satisfactoria", señaló Manuel Jaramillo, coordinador del Programa Selva Paranaense de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Sin embargo, Jaramillo agregó: "Además de la alegría de esta noticia, sentimos que debemos redoblar los esfuerzos por conservar los 80 yaguaretés y hacer todo lo posible para que esta tendencia continúe. Para ello, poder estar hoy reunidos con la Subcomisión Selva Paranaense y estar ejecutando el Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté es síntoma de la sinergia de todas las instituciones para trabajar en favor de la especie."

Por su parte, Agustín Paviolo, líder del Proyecto Yaguareté del CeIBA-IBS indicó: "Estamos en el camino correcto para conservar la especie en Misiones. Sin embargo, aún la especie se encuentra en peligro de extinción en el Corredor Verde."

FUENTE: INFONEWS


Domingo, 29 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER