Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Por Alejandro Spivak
En la selva misionera creció la cantidad de yaguaretés
La subcomisión Selva Paranaense anunció el aumento poblacional del yaguareté en el Corredor Verde de Argentina y Brasil, pasando de 50 individuos en 2008 a 87 que viven en su hábitat natural en la actualidad
La subcomisión Selva Paranaense anunció el aumento poblacional del yaguareté en el Corredor Verde de Argentina y Brasil, pasando de 50 individuos en 2008 a 87 que viven en su hábitat natural en la actualidad, publicó Tiempo Argentino.

El aumento de la cantidad de yaguaretés en la selva misionera se conoce por el esfuerzo de más de diez años del Instituto de Biología Subtropical (IBS) y la Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) que, con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina, trabaja en la conservación de la especie, realizando monitoreos con trampas-cámara y seguimientos con collares satelitales. El primer estudio realizado en 2003 permitió conocer que entre 30 y 54 yaguaretés habitaban en el Corredor Verde de Misiones y áreas de Brasil, y posteriormente en 2008 el resultado mostró cierta estabilidad de esa población.

"Luego de una década de trabajos de investigación por parte del CeIBA-IBS, y campañas de concientización y educación de Vida Silvestre, sumado al apoyo y colaboración de otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, la noticia del aumento de la cantidad de yaguaretés en nuestra provincia es muy satisfactoria", señaló Manuel Jaramillo, coordinador del Programa Selva Paranaense de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Sin embargo, Jaramillo agregó: "Además de la alegría de esta noticia, sentimos que debemos redoblar los esfuerzos por conservar los 80 yaguaretés y hacer todo lo posible para que esta tendencia continúe. Para ello, poder estar hoy reunidos con la Subcomisión Selva Paranaense y estar ejecutando el Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté es síntoma de la sinergia de todas las instituciones para trabajar en favor de la especie."

Por su parte, Agustín Paviolo, líder del Proyecto Yaguareté del CeIBA-IBS indicó: "Estamos en el camino correcto para conservar la especie en Misiones. Sin embargo, aún la especie se encuentra en peligro de extinción en el Corredor Verde."

FUENTE: INFONEWS


Domingo, 29 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER