Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO
Presentan proyecto para establecer la Asignación Universal por Hijo por ley
La senadora nacional por La Pampa, María de los Angeles Higonet (PJ), propuso establecer por ley la Asignación Universal por Hijo
La senadora nacional por La Pampa, María de los Angeles Higonet (PJ), propuso establecer por ley la Asignación Universal por Hijo (AUH) que se puso en vigencia en noviembre de 2009, para beneficiar a los menores de 18 años, cuyos padres sean desocupados o trabajen en el sector informal o perciban un salario inferior al mínimo.

A través de este proyecto de ley, la legisladora propone crear en el ámbito del Régimen Nacional de Asignaciones Familiares instituido por la ley 24.714, un subsistema no contributivo de protección social denominado Asignación Universal por Hijo, en vigencia por el Decreto de Necesidad y Urgencia 1602.

Los destinatarios de la asignación universal son los niños, las niñas y los menores hasta 18 años o sin límite de edad cuando se trate de una persona con discapacidad y el pago se abonará al responsable a cargo del grupo familiar.

En los fundamentos, Higonet dijo que a través de la AUH el gobierno nacional “determinó la ampliación hacia grandes franjas de la población de uno de los beneficios del régimen contributivo de asignaciones familiares, solo vigente previamente para los trabajadores, empleados en relación de dependencia”.

“El Poder Ejecutivo determinó su extensión hacia todos los menores de 18 años, cuyos padres o tutores se encuentren desocupados, sean monotributistas sociales o se desempeñen en la economía informal o en el servicio doméstico, siempre que perciban remuneraciones inferiores al Salario Mínimo Vital y Móvil”, indicó.

Higonet, además, indicó que la AUH al ampliar la cobertura del sistema de seguridad social, implica reconocer las situaciones de exclusión en el mercado laboral y avanzar en un sentido inclusivo. “Esta medida puede considerarse entre las más significativas y progresivas en materia de distribución del ingreso de los últimos años y contribuyó además a reducir los índices de indigencia y pobreza”, añadió.

Por otro lado, el proyecto establece dos requisitos para obtener el beneficio: en el caso de los menores de hasta 4 años, debe acreditarse el cumplimiento de los controles sanitarios y en el caso de aquellos entre 5 y 18 años, debe ser acreditada la asistencia a un establecimiento educativo público.

“Estos requisitos son reforzados por el hecho de que se cobra mensualmente solo el 80% del monto y el 20% restante se retiene para ser abonado una vez al año al principio del ciclo lectivo, contra la presentación de la libreta sanitaria y de asistencia escolar”, dijo Higonet, agregando que el incumplimiento de los requisitos termina con el beneficio.

En tanto, aseguró que las exigencias es “un medio para promover el acceso efectivo de todos los niños y adolescentes a la salud y la educación”, porque el Estado “busca asegurarse que asistan a la escuela, se realicen los controles periódicos de salud y cumplan con el calendario de vacunación obligatoria”.

Higonet, en otro sentido, explicó que ante "el crecimiento económico, la creación y recuperación de puestos de trabajo y una mejor distribución de la riqueza que se observa desde 2003", aún persiste una masa crítica de menores que son beneficiados por esta medida.

La Asignación Universal por Hijo surgió a partir de una decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el 29 de noviembre del año 2009, y el beneficio es financiado por la Anses.

fuente: Telam


Domingo, 29 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER