Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
BID
Estados Unidos, España, Reino Unido y Alemania rechazan que el BID le preste a la Argentina
Comienza la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo. A Estados Unidos, España y Alemania se sumó Reino Unido. Londres criticó el INDEC y dijo que votará en contra en el BID
En la última reunión del Club de París cuatro países ratificaron que votarán en contra de la Argentina en los directorios de los organismos internacionales de crédito.
Fueron Reino Unido, Estados Unidos, España y Alemania. "Confirmaron que votarán contra cualquier propuesta de financiamiento para Argentina en los bancos internacionales de desarrollo", destacó una fuente consultada por el diario Clarín.

Estados Unidos, España y Alemania ya habían rechazado el año pasado un préstamo del BID de u$s60 millones a la Argentina. Ahora se sumará Gran Bretaña.

"Mi respuesta es la que dí el 12 de febrero de este año, donde señalé esta nueva política", señaló en el parlamento la ministra de Desarrollo Internacional del Reino Unido, Justine Greening. Aquella vez, había dicho que se votaría "en contra de cualquier propuesta nueva de financiamiento para ayudar al gobierno de la Argentina", agregó el matutino.

La ratificación de que el Gobierno seguirá enfrentándose a obstáculos en los organismos internacionales surge en vísperas del comienzo de la Asamblea Anual del BID que arranca hoy en Panamá.

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino (en la foto), negociará más préstamos para el país. Desde el banco señalan que la Argentina recibe el 18,5% del portfolio total -es una de las economías más beneficiadas al respecto-.

De acuerdo a Clarín, la Argentina es el país latinoamericano con más peso en el directorio del BID (11,34%). La directora que ejerce el voto es Gabriela Costa, una ex funcionaria del Ministerio de Economía de la gestión Boudou. Deberá ver cómo impacta la negativa de cuatro de las principales economías del mundo en apoyar a la Argentina en la mesa de directores.

Greening dijo que "no hay nuevos préstamos para la Argentina en la mesa del BID desde diciembre de 2012".

Reino Unido confirmó en la última reunión del Club de París que tomaría la misma posición que Estados Unidos. Fuentes de la embajada estadounidense señalaron que "respaldamos los esfuerzos de la Argentina para normalizar sus relaciones con el Club de París y la comunidad internacional". Sin embargo, aclararon que "Estados Unidos mantiene una política de votar en los bancos de desarrollo multilaterales en contra de los préstamos de la Argentina".

Washington vota así desde septiembre de 2011. Su política se deriva de la resistencia del gobierno argentino a cumplir con las obligaciones en el CIADI y como miembro del FMI.

En el mismo sentido se pronunció Londres. "A la luz de recientes acciones por parte del gobierno argentino creo que más inversiones en la Argentina no serían consistentes con nuestros objetivos", dijo Greening. Y rechazó la actitud de la Argentina por lo del CIADI, por evitar el cumplimiento del artículo IV del FMI y "por la reciente censura del Fondo, la primera de ese tipo en el organismo, como resultado de fracasar permanentemente en la corrección de la violación de las estadísticas".

La negativa de España a apoyar a la Argentina se basa en la disputa por la expropiación de YPF a Repsol sin otorgar indemnización. En el caso de Alemania, la disputa es por la deuda del Club de París.

Iprofesional


Sábado, 16 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER