Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
UNASUR
En la última década, 80 millones de personas salieron de la pobreza en la región
La ministra de Desarrollo Social la Nación, Alicia Kirchner, y el secretario general de la UNASUR, Ernesto Samper, plantearon hoy la necesidad de construir una agenda común para la región con el propósito de eliminar la desigualdad, al tiempo que des
“La idea es tener la mirada de todos los países de la región, orientados por la CEPAL y la UNASUR, para lograr indicadores comunes en las políticas públicas”, sostuvo la ministra y añadió que “es obvio que debemos respetar las particularidades de cada nación”.

Para la titular de la cartera social, también debe haber un “Nunca más” a los programas enlatados impuestos en el pasado por el modelo neoliberal.

“Debemos ubicarnos en la realidad de cada país, yo creo que debe haber líneas comunes, después cada país van dando las respuestas propias que encuentre”, consideró.

En este marco, Kirchner dijo que el diseño de la agenda común tiene que hacer eje en cuestiones de género y generacional.

Por su parte, Samper resaltó que la región “hizo en los últimos diez años unos esfuerzos muy importantes en reducción de pobreza” y puntualizó que “de alguna manera salieron de la pobreza más de 80 millones de personas”.

“Igual no fueron suficientes para poder compensar los 130 millones de pobres adicionales generados por los modelos neoliberales”, detalló.

No obstante, el titular de la Unión de Naciones Suramericanas estimó que la región “entendió que la única manera de preservar, por ejemplo el sistema democrático, era invirtiendo en inclusión social”.

“Aquí en la Argentina la ministra Kirchner ha hecho una magnífica tarea en el tema de inclusión con ejemplos prácticos y exitosos”, añadió.

En este sentido, el ex presidente de Colombia manifestó que “lo que queremos de alguna manera es trasladar éstas y otras experiencias que se puedan encontrar exitosas en la región para desarrollar una política transversal de todas las políticas públicas de Sudamérica”.

El primer secretario general de la UNASUR fue el ex presidente Néstor Kirchner, quien fue designado el 4 de mayo de 2010, pero no pudo completar su mandato de dos años debido a su fallecimiento ocurrido el 27 de octubre de 2010.

El tratado constitutivo del bloque regional, que representa a una población total de unos 400 millones de habitantes, tuvo lugar en Brasilia el 23 de mayo de 2008.

La UNASUR está constituida por los doce países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Fuente: Telam


Lunes, 30 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER