Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
SOCIEDAD
El paro contra Ganancias suma adhesiones con el transporte, Insssep, docentes, bancarios y rurales
Más sindicatos locales expresaron su adhesión al paro nacional del miércoles 31. En las últimas horas se sumaron los sectores docentes y el gremio del personal del Insssep. Los argumentos se centran en reabrir la discusión por el piso y los sectores
La Asociación Gremial del Insssep anunció que realizará una medida de fuerza coincidente con la huelga del martes como "resultado del legítimo malestar que en los trabajadores genera la rapiña a los bolsillos que se efectúa bajo el eufemismo de Impuesto a las Ganacias". Y recordó que con carácter de excepción se creó ante la crisis de 1930 como impuesto a los réditos, done el objeto imponible fueron siempre las rentas inmobiliarias, financieras y empresarias, y en los ingresos que dejaban siempre afuera a los asalariados y cuentapropistas.

En tanto que la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (Atech) y Federación Sitech convocaron a los trabajadores de la educación de la provincia, de todos los niveles y modalidades a parar el martes 31 por 24 horas, sin asistencia a las escuelas.

La secretaria general Rosa Petrovich consideró que "la Justicia de los reclamos está más que puesta de manifiesto, más aún cuando inexplicablemente quienes no tributan son los sectores poderosos como los relacionados a la renta financiera". "Es un impuesto al trabajo", agregó.


Sin colectivos ni vuelos

El martes no habrá colectivos, ni corta, media ni larga distancia. La Unión Tranviarios Automotor anunció hace varios días que con la paralización del transporte se sumará a lo definido por ferroviarios, aéreos, marítimos y bancarios, por lo que tampoco habrá vuelos, ni barcos, ni puertos funcionando. El sector recordó que "la situación económica de los trabajadores es para sentarse a hablar porque cada vez se pone más complicada".

Tampoco habrá bancos, porque La Bancaria impulsa el reclamo en un sector en el que el impuesto afecta a muchos de sus afiliados.

Por su parte la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) ratificó el paro y anunció la convocatoria a un comité central confederal de la CGT para el 15 de abril, "para estudiar otras medidas de fuerza de un plan de lucha por los reclamos salariales y laborales que plantea el movimiento obrero".

La medida de fuerza anunciada a mediados de febrero por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte -CATT- y a ella se sumó la CGT opositora conducida por Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli.

En los últimos días se sumaron otras expresiones del país como la Corriente Sindical Clasista, del Partido Obrero, y otros sectores de izquierda con cortes de ruta y calles, para visibilizar la protesta y que los trabajadores se movilicen.

Hasta ayer, no pararán ni la UOCRA, ni la UOM, ni UPCN ni Sanidad, los sectores que más férreamente se alinean con el kirchnerismo. Tampoco lo harán los sectores docentes que se encolumnan en ese espacio político, aunque sectores opositores de UDA (nacional), Sutebas (provincia de Buenos Aires), Ademys (CABA) y demás gremios impulsarán el paro.

Pararían, además, gastronómicos, hoteleros, empleados de estaciones de servicio y de seguridad privada. Y otras decenas de actividades comerciales e industriales.
Fuente: 24sieteinfo


Lunes, 30 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER