Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
SOCIEDAD
El paro contra Ganancias suma adhesiones con el transporte, Insssep, docentes, bancarios y rurales
Más sindicatos locales expresaron su adhesión al paro nacional del miércoles 31. En las últimas horas se sumaron los sectores docentes y el gremio del personal del Insssep. Los argumentos se centran en reabrir la discusión por el piso y los sectores
La Asociación Gremial del Insssep anunció que realizará una medida de fuerza coincidente con la huelga del martes como "resultado del legítimo malestar que en los trabajadores genera la rapiña a los bolsillos que se efectúa bajo el eufemismo de Impuesto a las Ganacias". Y recordó que con carácter de excepción se creó ante la crisis de 1930 como impuesto a los réditos, done el objeto imponible fueron siempre las rentas inmobiliarias, financieras y empresarias, y en los ingresos que dejaban siempre afuera a los asalariados y cuentapropistas.

En tanto que la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (Atech) y Federación Sitech convocaron a los trabajadores de la educación de la provincia, de todos los niveles y modalidades a parar el martes 31 por 24 horas, sin asistencia a las escuelas.

La secretaria general Rosa Petrovich consideró que "la Justicia de los reclamos está más que puesta de manifiesto, más aún cuando inexplicablemente quienes no tributan son los sectores poderosos como los relacionados a la renta financiera". "Es un impuesto al trabajo", agregó.


Sin colectivos ni vuelos

El martes no habrá colectivos, ni corta, media ni larga distancia. La Unión Tranviarios Automotor anunció hace varios días que con la paralización del transporte se sumará a lo definido por ferroviarios, aéreos, marítimos y bancarios, por lo que tampoco habrá vuelos, ni barcos, ni puertos funcionando. El sector recordó que "la situación económica de los trabajadores es para sentarse a hablar porque cada vez se pone más complicada".

Tampoco habrá bancos, porque La Bancaria impulsa el reclamo en un sector en el que el impuesto afecta a muchos de sus afiliados.

Por su parte la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) ratificó el paro y anunció la convocatoria a un comité central confederal de la CGT para el 15 de abril, "para estudiar otras medidas de fuerza de un plan de lucha por los reclamos salariales y laborales que plantea el movimiento obrero".

La medida de fuerza anunciada a mediados de febrero por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte -CATT- y a ella se sumó la CGT opositora conducida por Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli.

En los últimos días se sumaron otras expresiones del país como la Corriente Sindical Clasista, del Partido Obrero, y otros sectores de izquierda con cortes de ruta y calles, para visibilizar la protesta y que los trabajadores se movilicen.

Hasta ayer, no pararán ni la UOCRA, ni la UOM, ni UPCN ni Sanidad, los sectores que más férreamente se alinean con el kirchnerismo. Tampoco lo harán los sectores docentes que se encolumnan en ese espacio político, aunque sectores opositores de UDA (nacional), Sutebas (provincia de Buenos Aires), Ademys (CABA) y demás gremios impulsarán el paro.

Pararían, además, gastronómicos, hoteleros, empleados de estaciones de servicio y de seguridad privada. Y otras decenas de actividades comerciales e industriales.
Fuente: 24sieteinfo


Lunes, 30 de marzo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER