Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Malvinas
Filmus: "La paz y la negociación son el único camino para lograr que nuestra bandera vuelva a flamear en Malvinas"
El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, subrayó que “el mejor homenaje” que se le puede hacer a los argentinos que combatieron en la guerra de 1982 es “mantener firme” el reclamo de soberanía.
El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, subrayó que “el mejor homenaje” que se le puede hacer a los argentinos que combatieron en la guerra de 1982 es “mantener firme” el reclamo de soberanía, “seguros de que la paz y la negociación son el único camino para lograr que nuestra bandera vuelva a flamear en las islas”.



En una nota de opinión con motivo del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se conmemora hoy, indicó que en esta oportunidad el nuevo aniversario “ocurre en un contexto muy particular”, en referencia al “injustificado e inverosímil argumento” británico de que la Argentina es “una amenaza muy viva” de una agresión armada en las islas, usado por Londres para incrementar su inversión en armamento destinado al archipiélago.

En ese marco, Filmus sostuvo que “es evidente, aun para las autoridades británicas, que se trata de un argumento totalmente insostenible”.

Asimismo, recordó que “desde el retorno de la democracia en 1983, Argentina ha hecho del reclamo pacífico por la recuperación del ejercicio de la soberanía una verdadera política de Estado y ha sostenido que el diálogo bilateral con el Reino Unido, en los términos que plantea la resolución 2065 de las Naciones Unidas, es el único camino válido para la negociación”.

“A primera vista resulta incomprensible que la potencia colonial con capacidad nuclear que se niega sistemáticamente al diálogo considere a la Argentina una amenaza”, añadió en el texto publicado en Página/12, y advirtió que “también parece difícil de entender por qué convirtió las Malvinas en la zona más militarizada del mundo, con un soldado cada dos habitantes”.

“Lo que aparentemente es incompresible se puede tornar transparente cuando se pone en evidencia que quien realiza semejante inversión en armas y soldados utiliza la defensa de los isleños sólo como pretexto”, indicó el funcionario, y subrayó que “su verdadero interés es el mantenimiento de una importante base militar en una zona geopolíticamente estratégica por su cercanía a la Antártida y al corredor bioceánico y por las riquezas renovables y no renovables que pretender arrebatar a sus legítimos dueños, los 40 millones de argentinos”.

El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas también advirtió que “no es casualidad que en momentos en que se anuncia este incremento del gasto militar acaba de llegar a las islas la plataforma petrolera Eirik Raude con el objetivo de explorar la zona en busca de hidrocarburos, sabiendo que su accionar entraña un enorme peligro ecológico”.

En otro párrafo de la nota de opinión que se publica hoy, Filmus agregó que “como en los tiempos de Thatcher, el actual gobierno conservador que en mayo próximo va por un tercer mandato de David Cameron, pretende utilizar el fantasma de un conflicto bélico y la exacerbación del espíritu colonialista de parte de su población con fines electorales”.

Sobre el final y tras recordar que “está claro que Argentina no es ninguna amenaza bélica” y que “es al Reino Unido a quien vemos participando en muchos de los conflictos armados que lamentamos hoy en el mundo”, destacó que “como lo ha señalado en numerosas ocasiones Cristina Kirchner, continuaremos defendiendo de la mano de nuestra legislación y del derecho internacional las riquezas que los británicos pretender llevarse en forma ilegítima”.


Fuente: Telam


Jueves, 2 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER