Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
mercados
Las principales empresas que cotizan en Bolsa ganaron el año pasado 40% más que en 2013
Obtuvieron en 2014 una ganancia en conjunto de 41.875,86 millones, 40% superior a la del año anterior, con crecimientos en sus utilidades que duplicaron y hasta triplicaron en muchos casos a las registradas en 2013.
Las compañías que cotizan en el panel principal de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires obtuvieron en 2014 una ganancia en conjunto de 41.875,86 millones, 40% superior a la del año anterior, con crecimientos en sus utilidades que duplicaron y hasta triplicaron en muchos casos a las registradas en 2013.

De acuerdo con los balances presentados en la Bolsa porteña, 11 de las 13 empresas que cotizan en el panel Merval tuvieron resultados positivos, en tanto que 2 dieron negativo.

Entre los ganadores, Tenaris lideró las ganancias con $ 11.600 millones, 12,6% más que en 2013; seguida por YPF con $ 9.000 millones, 58,5% más que la rentabilidad conseguida un año antes.

A la petrolera de bandera la escoltaron Siderar, con $ 5.175,45 millones, 147,6% más que hace un año; Telecom, con $ 3.972 millones y un aumento de 22%; y el Banco Macro, con utilidades netas de $ 3.479,53 millones y un crecimiento de 42,4%.

De esta manera, de las cinco compañías que más ganaron, dos fueron del Grupo Techint, Tenaris y Siderar, que en su conjunto sumaron $ 16.775 millones, es decir, el 40% de las utilidades del conjunto.

En tanto, hubo un solo banco en el listado, desechando así la idea de que solamente las entidades financieras obtuvieron altos beneficios como consecuencia de la devaluación del peso de fines de enero de 2014.

El sexto lugar fue para el BBVA Francés, con $ 3.204,49 millones, 58,3% más que su rentabilidad anterior, y en el séptimo el Grupo Galicia, con una ganancia de $ 3.158,4 millones, 73% más que en 2013;

En octavo lugar fue para Aluar, con $1.348,92; triplicando ganancias al trepar 236,22% respecto del año anterior; el noveno para Pampa Energía, que cerró el año con ganancias de $ 529,54 millones, 11% menos que las de 2013, pero con un último trimestre en el 2014, donde se revirtió un balance que hasta setiembre último arrojaba un rojo de $ 582,48 millones,
El décimo puesto fue para Comercial del Plata, con $262,53 millones, 128% más que en 2013; y en el undécimo Transener, con $145 millones, revirtiendo así su balance con pérdidas por $3.278 millones de 2013.

Por el lado de las que perdieron, Edenor registró una merma de $791,3 millones, y Petrobras Argentina, de $1.042 millones, como consecuencia de la crisis de de la compañía, tanto en Brasil como en el resto de la región.

Pero no sólo para las que están en el Merval hubo importantes beneficios, sino que empresas que cotizan en Bolsa por fuera del panel principal también consiguieron ganancias de porte, entre las cuales hubo bancos, industrias y empresas de servicios.

En el rubro financiero, el Banco Santander Río ganó $3.233; el Patagonia, $2.175,97,; el Hipotecario $550 millones y Supervielle $513 millones;

Entre las productoras de alimentos, Molinos Río de la Plata registró ganancias por $640 millones, Arcor, $917 millones; La Anónima $539,29 millones; Compañía Industrial Cervecera $123,82 millones; y Bodegas Esmeralda, $184,45.

De las agrícolas, la citrícola San Miguel ganó $339 millones y Carlos Casado $98,82 millones.

Por último, la empresa de comunicaciones Nortel registró utilidades netas por $3.969 millones, el Grupo Clarín $1.705 millones; Alto Palermo obtuvo $512 millones y la compañía Consultatio, propiedad de Eduardo Constantini, $2.252 millones.

Lo mismo sucedió con Tarjeta Naranja con $619 millones; Central Puerto $317,73 millones; Central Térmica Loma La Lata con $190 millones; Tarjetas Cuyanas con $195,76 millones, Boldt con $121 millones y la autopartista Mirgor con $137 millones.

Párrafo aparte para INVAP, la sociedad del Estado responsable de la fabricación del Arsat I y el Arsat II, que produce y exporta equipos espaciales, instalaciones nucleares y sistemas de control relacionados con la tecnología nuclear, y que también cotiza en Bolsa, ganó $ 132,23 millones en 2013.

Fuente: Telam


Jueves, 2 de abril de 2015
Galería de fotos



...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER