Viernes 15 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Datos oficiales
El consumo de carne alcanzó en 2014 su récord histórico
Con un promedio de 126 kilos por habitante, el consumo de carne, sumando la vacuna, la aviar, la porcina y el pescado, alcanzó en 2014 su récord histórico.


El consumo de carne vacuna por habitante se ubicó el año pasado en 59,4 kilos anuales, lo que representó la segunda mayor marca de los últimos cinco años, detrás de la marca histórica de 63 kilos alcanzada en 2013.



Según informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), La cifra acumulada en 2014 fue más alta que los 57,3 kilos de 2010; los 55,1 kilos de 2011, y los 58,6 de 2012.



A pesar de la reducción de carne vacuna operada entre 2013 y 2014, el consumo de carnes en su conjunto alcanzó este último año un récord histórico, acompañado por la suba –también récord– en el consumo de carnes de pollo, cerdo y pescado.



De acuerdo con los números del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), el consumo de carne de pollo alcanzó en 2014 el nivel récord de 45,9 kilos por habitante y por año, por encima de los 40,5 de 2013 y los 42 de 2012.



En tanto, los números de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP) indican que el consumo de cerdo por habitante también aumentó a 11 kilos en el último año, en carnes frescas, a los que se agregan otros 3 kilos más en chacinados y fiambres.



En lo que hace al sector pesquero, las cifras dicen que el consumo se ubicó en 2014 en 9,7 kilos por habitante, de los 9 de 2013, cuando a su vez aumentó respecto de los 6,8 kilos de 2012.



El repunte en el consumo de carnes alternativas a la vacuna resulta del trabajo realizado en estos últimos años por las distintas áreas del Ministerio de Agricultura, como también por la Secretaría de Comercio y de las entidades defensoras de los consumidores.


Fuente: Diario Registrado


Jueves, 2 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER