Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Lesa Humanidad
Fiscales y organismos de DDHH trazarán estrategias ante fallos que obstaculizan procesos de verdad y justicia
Fiscales y funcionarios que intervienen en causas por delitos de lesa humanidad, organismos de derechos humanos y querellantes, se reunirán el miércoles para elaborar un diagnóstico ante los últimos fallos judiciales(...)
Fiscales y funcionarios que intervienen en causas por delitos de lesa humanidad, organismos de derechos humanos y querellantes, se reunirán el miércoles para elaborar un diagnóstico ante los últimos fallos judiciales que dificultan o impiden el avance de los procesos de verdad y justicia.


La reunión se dará en el marco de la Mesa de Diálogo Nacional convocada por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, a cargo del fiscal Jorge Auat.

La iniciativa surgió después de recientes fallos que provocaron preocupación en los ámbitos públicos encargados de impulsar y fortalecer los procesos de verdad y justicia, como también en organismos de derechos humanos y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.

En una reunión realizada días atrás, se tuvieron en cuenta las excarcelaciones u otorgamientos de prisión domiciliaria de casi todos los condenados en los numerosos juicios realizados en la provincia de Tucumán, como también la negativa de la Corte Suprema a considerar los crímenes cometidos contra soldados durante la guerra de Malvinas como delitos de lesa humanidad.

Casi al mismo tiempo, la Justicia dictó la falta de mérito del empresario de medios Vicente Massot en Bahía Blanca y del jefe de redacción de Editorial Atlántida, Agustín Botinelli, en tanto fue sobreseído el ex secretario del juzgado federal de Bahía Blanca, Hugo Mario Sierra, y la Cámara Federal de Casación dictó la falta de mérito en beneficio del empresario azucarero Carlos Blaquier y del ex administrador de la firma Ledesma, Alberto Lemos.

En la misma línea, el juez Julián Ercolini rechazó el llamado a indagatoria de los responsables del desapoderamiento de la empresa Papel Prensa durante la dictadura cívico-militar en el que están involucrados, entre otros, los directivos del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto; y el director del diario La Nación, Bartolomé Mitre.

Fuente: Telam


Viernes, 3 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER