Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
elecciones 2015
Para el fiscal Jorge Di Lello, "la línea entre publicidad de actos de gobierno y campaña es muy finita"
El fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral consideró hoy que “es muy finita” la línea divisoria entre lo que es la publicidad de actos de gobierno y la campaña electoral .
El fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral consideró hoy que “es muy finita” la línea divisoria entre lo que es la publicidad de actos de gobierno y la campaña electoral y sostuvo que ese límite se hace “más finito aún” cuando se trata de quienes cumplen funciones ejecutivas.


De esta forma, sugirió la dificultad que existe desde el punto de vista legal para determinar cuándo una publicidad corresponde a la difusión de un acto de gobierno y cuándo implica la promoción de un candidato, dado que, indicó Jorge Di Lello, formalmente “el candidato nace cuando se formaliza la candidatura”.

Además, el fiscal entendió que en el país existe “una sobredosis de regulación” porque “política se hace todos los días” y sostuvo que, “cuando uno quiere regular hasta cómo el perro mueve la cola, el problema es eso, porque el perro tiene sus reglas”.

En declaraciones formuladas esta mañana a FM Vorterix, el funcionario, no obstante, remarcó los límites fijados por la legislación que regula la duración y los gastos de campaña, a propósito de una resolución dictada por la Cámara Nacional Electoral.

Se trata de un oficio remitido el viernes último por la Cámara Nacional Electoral a agencias de publicidad y empresas licenciatarias de carteles de la vía pública, en la que les advierte sobre las sanciones que les pueden caber en caso de prestar servicios para fines electorales fuera del plazo legal.

“La línea es muy finita”, remarcó Di Lello cuando se lo consultó sobre las diferencias que existen, según la legislación, entre la publicidad de los actos de gobierno y la que se efectúa para la campaña.

Sin embargo, sostuvo que puede hablarse de publicidad de campaña “cuando induce a un elector a poner su voto a una persona determinada”, lo cual tiene determinados plazos, mientras que, “cuando se trata de la difusión de ideas, eso no tiene límites”.
“La publicidad de campaña se extiende entre 25 y 35 días antes de una elección según sean las PASO o elecciones legislativas o presidenciales”, explicó el fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral.

En ese marco, no obstante, afirmó que, “en quienes gobiernan” el límite entre la publicidad de los actos de gobierno y la publicidad de campaña “es más finito aún”.

En este sentido, recordó que “es la propia Constitución” establece la “obligatoriedad de la publicidad de los actos de gobierno”, con lo cual sugirió el sinuoso andarivel por el que transcurre la división entre la difusión de la gestión y lo electoral.

Por otro lado, detalló que las sanciones previstas por la ley para quienes violan las normas en cuanto a la duración y los gastos de campaña van “desde multas a inhabilitaciones para los responsables financieros y de campaña, y para el candidato”.

De todas maneras, dijo que “el único caso” que recordaba de aplicación de una sanción concreta era una que recayó sobre el diputado nacional Francisco De Narváez.

Fuente: Telam


Viernes, 3 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER