Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ACUERDOS NUCLEARES
Acuerdos con Irán: la doble vara de Clarín y La Nación para Estados Unidos y la Argentina
El anuncio que realizó el presidente Barack Obama sobre el plan nuclear de Irán fue celebrado por los medios que rechazan a rajatabla el memorando entre la nación Persa y la Argentina. Infobae y Perfíl manejaron el mismo estándar.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer un acuerdo histórico con la República Islámica de Irán mediante el cual la nación persa se compromete a que su plan nuclear sea revisado por las principales potencias del mundo.


La noticia fue celebrada por casi todos los principales medios del mundo y, en especial, en Argentina. Clarín, La Nación y Perfil publicaron la información con un optimismo que no se vio cuando la Argentina consiguió firmar un acuerdo con Irán para avanzar en la investigación por el atentado a la sede de la mutual judía AMIA.

La doble vara que utilizan estos medios para tratar situaciones similares es evidente. Por ejemplo, en 2013, cuando fue sellado el acuerdo entre Argentina e Irán, Clarín publicaba títulos como: "El Gobierno llegó a un acuerdo con Irán donde los acusados solo serán interrogados en Teherán"; "Más preocupación en EE.UU. por el memorándum con Irán"; "El artículo de Pepe Eliaschev que denunció el acuerdo con Irán" y "Una negociación signada por la ambigüedad". Las columnas no estuvieron al margen de este tipo de lectura. Según un texto publicado por Eduardo Van Der Kooy el 29 de enero de 2013 "es en esta región del mundo donde Irán ha hecho apuestas para quebrar el aislamiento al que lo viene condenando la alianza de Estados Unidos con Israel".

Y La Nación hacía lo propio con encabezados del tipo: "Críticas al memorándum con Irán tras la negativa a declarar del ministro iraní"; "Carrió: 'El memorándum con Irán es una vergüenza histórica'" y "Entre insultos y gritos, avanza el pacto con Irán".

También medios de internet más acotados en llegada como Infobae y Perfil se sumaban a las críticas: "Eliaschev: 'El Gobierno duplica la apuesta por AMIA y después duermen la causa'"; "DAIA ratifica el rechazo al acuerdo con Irán por AMIA que trata el Senado" y "Con críticas al acuerdo con Irán, la DAIA presentó a sus asesores".

Sin embargo, el anuncio realizado por el presidente Obama fue recibido con títulos de Clarín: "Histórico acuerdo entre las potencias mundiales e Irán por su programa nuclear"; de La Nación: "Barack Obama celebró 'el acuerdo histórico' con Irán y dijo que garantiza la seguridad" y "El acuerdo nuclear con Irán, un paso audaz y controvertido de Barack Obama"; y de Perfil: "Histórico: Estados Unidos firmó un acuerdo nuclear con Irán".

Según una columna publicada hoy por Silvia Pisani en La Nación "con el avance de las negociaciones con Teherán, el mandatario (Obama) impulsó un importante giro para la diplomacia de Estados Unidos".

Por otro lado, los mismos medios también hicieron un especial hincapié en que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizara las redes sociales para dar detalles del Memorándum de entendimiento con Irán y no así con los distintos funcionarios públicos internacionales que hicieron lo propio con el plan nuclear alcanzado por las potencias mundiales.


Sábado, 4 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER