Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Despido embarazoso
La Cámara Civil de La Pampa ordenó indemnizar a una mujer embarazada por despido discriminatorio. Los jueces entendieron que la empleadora no probó el aumento del canon locativo del local comercial y las pérdidas económicas que le generaba.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de General Pico resolvió en los autos “R., María Emilia c/ CM Comunicaciones S.R.L. s/ laboral”. De esta forma, decidió hacer lugar parcialmente al recurso de apelación interpuesto por la empleada, y en consecuencia, condenar la empleadora a pagar $ 65.553 al despedirla por su embarazo.

Todo comenzó en 2012 cuando notificó a la empleadora su estado de gravidez, poniendo a su disposición el certificado médico. Sin embargo, el 26 de abril de 2012 la demandada le remitió una carta documento comunicándole que a partir del 31 de mayo de 2012 prescindiría de sus servicios.

De esta forma, la empleada despedida declaró que “la decisión fue discriminatoria y violatoria de las normas legales que protegen a la mujer embarazada”.

La demandada se amparó en el aumento del canon locativo del local comercial y las pérdidas económicas que le generaba. Asimismo afirmó que “el despido no fue, por lo tanto, un acto discriminatorio, sino una consecuencia del cierre del local comercial”.

Los magistrados Hugo Carlos Rodríguez y Alejandro Pérez Ballester consignaron que “no hay ningún elemento de juicio fehaciente que demuestre que, antes de la comunicación de Reino, la demandada hubiera decidido el cierre del local de la calle 18 N° 675”. Agregaron: “Está demostrado que el contrato de locación del local ocupado por la empresa vencía el 31 de mayo de 2012 y que la demandada cesó efectivamente sus actividades comerciales en ese lugar”.

“No se probó, en cambio, que la locadora exigiera un determinado alquiler para la renovación del vínculo, ni que el incremento fuera tan elevado como para provocar el cierre del local comercial. La locadora ni siquiera fue propuesta como testigo. Tampoco acreditó la empresa que tuviera pérdidas económicas”, agregó la Cámara.

Entonces, los magistrados destacaron que “si se cierra un local donde trabajaba una única empleada, y éste fue despedida pocos días después de haber comunicado su embarazo, cabe exigirle a la empleadora una demostración convincente y no una excusa no sustentada en prueba suficiente”.

Sin embargo, recalcaron como posible -ya que no hay pruebas al respecto- que “a la demandada no le cerraran bien los números en el local de la calle 18, y que al vencimiento del contrato se pensara en buscar un local más barato”.

“Una sola de las tres causas probables del cierre y el despido ha quedado en pie, al cabo de la tramitación judicial, lo que perjudica claramente a la empleadora”, añadió la sentencia.

Concluyeron que “es naturalmente difícil y hasta inaccesible para los jueces conocer la causa íntima del despido de una empleada, la ley ha creado una presunción en favor de las trabajadoras que se hallan embarazadas, de modo que ha de entenderse que la ruptura del vínculo fue a causa de su embarazo, salvo que se pruebe lo contrario”.


Sábado, 4 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER