Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Compra en el Exterior
Sube el recargo por compras en el exterior, que también afectará a pasajes
Las personas que realicen pagos con tarjetas a partir de hoy deberán pagar un recargo de 20% en concepto de adelanto por Ganancias y Bienes Personales
La AFIP argumentó que es en respuesta a "conductas defraudatorias" de agencias turísticas

Tal como había trascendido en los últimos días, y pese a que no hubo un anuncio oficial, el Gobierno decidió reforzar el cepo al dólar, aumentando la alícuota sobre las compras en el exterior al 20%, e incluyendo todo tipo de paquetes comprados en el país, como los que venden las agencias de viaje.

Según la Resolución General 3450 publicada hoy en el Boletín Oficial, firmado por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, la medida se toma en base a las "serias irregularidades y conductas defraudatorias por parte de entidades financieras y cambiarias, en particular casas de cambio y agencias de turismo y viajes".

Según la entidad, y luego de acciones fiscalizadoras realizadas por el organismo, "se constataron operaciones concertadas de manera irregular por parte de entidades que funcionaban como verdaderos 'fugaductos' de moneda extranjera del mercado cambiario oficial que dieron origen a acciones judiciales por violación al régimen penal cambiario y a la normativa relativa al lavado de dinero".



La medida recién se conoció cerca de las 8 de la mañana, ya que el sitio oficial del Boletín Oficial estuvo sorpresivamente fuera de servicio "por problemas técnicos".

La medida, que entró en vigencia desde la publicación misma de la Resolución, alcanza a "las operaciones de adquisición de bienes y/o prestaciones, locaciones de servicios y/o adelantos en efectivo, efectuadas en el exterior por sujetos residentes en el país, que se cancelen mediante la utilización de tarjetas de crédito, débito y/o compra, comprendidas en el Sistema previsto en la Ley N° 25.065, administradas por entidades del país".

Asimismo, "resultan incluidas las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales y/o cualquier otra modalidad por la cual las operaciones se perfeccionen —mediante la utilización de Internet— en moneda extranjera".

Como novedad, el recargo alcanzará a "las operaciones de adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país", así como a "las operaciones de adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país".

La otra novedad de la Resolución es que ahora el recargo que pagarán los que viajen al exterior será del 20% y no del 15%, como se había establecido en el inicio del cepo cambiario, en agosto de 2011.

Según la AFIP, "es necesario implementar un marco regulatorio que dote de transparencia y equilibrio a estas operaciones cambiarias, desarrollando herramientas de compatibilización del sistema fiscal a los efectos de prevenir el desarrollo de estas conductas defraudatorias, tanto de entidades financieras y cambiarias —en particular casas de cambio y agencias de turismo y viajes— como de particulares".

Entre los ejemplos defraudatorios, la Resolución cita el caso de la empresa Viajes Ecuador Argentina SRL, el banco HSBC, y la Sociedad de Bolsa del interior "Epsilon".

También menciona a los 15.984 contribuyentes a los que se les suspendió a la Clave Única de Identificación Tributaria por haber comprado dólares para viajar al exterior, pero que no lo hicieron.

Está previsto que a las 10, el titular de la AFIP dé una conferencia de prensa en la que seguramente dará detalles sobre las nuevas medidas.


Infobae


Lunes, 18 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER