Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica
“En Argentina hay una derecha conservadora y antiperonista que quiere volver a los '90 sin anestesia"
El ministro de Defensa y precandidato a presidente por el Frente para la Victoria, Agustín Rossi, aseguró hoy que, de cara a las próximas elecciones, el tablero electoral quedará polarizado entre "una derecha conservadora y antiperonista que quiere
En diálogo con Télam, Rossi advirtió que "en la Argentina ese escenario de polarización se da a partir de la alianza de Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical y el PRO que es una alianza conservadora y antiperonista que se construye a partir de una antinomia que creíamos superada en la Argentina que es la de peronismo y antiperonismo".

"Si bien no hay que descalificar a esa alianza por el solo hecho de lo que representa, no hay que olvidar que en nuestro país existieron 18 años de resistencia peronista", sostuvo el ministro, y agregó: "Es una alianza cuyos pensamientos son antagónicos a los que representamos los kirchneristas, a lo que representa el Frente para la Victoria".

"Más allá de los lugares comunes a los que se refiere (Mauricio) Macri cuando habla, hay que tratar de pensar en lo más profundo de su pensamiento", expresó el funcionario nacional y puso como ejemplo la concepción del jefe de Gobierno porteño sobre la política de Derechos Humanos llevada a cabo por el gobierno nacional.

"Macri es el mismo que dijo 'con nosotros se termina el curro de los derechos humanos' y para nosotros es una política de Estado a la que hay que defender y a la que tenemos que sostener", sostuvo quien fue durante años jefe de la bancada kirchnerista.

En ese sentido, señaló que "hay que pensar en el recorrido parlamentario del PRO y como han votado en contra de la recuperación de AFJP, y lo mismo podemos decir de la recuperación de Aerolíneas y de YPF y la ley de movilidad jubilatoria, así que qué nos hace pensar que no van a modificar esas cuestiones si son gobierno".

Durante la entrevista, Rossi aseguró que "el Frente Renovador no integra esa alianza porque se concibió con la idea de que no haya dirigentes que hayan pasado por el peronismo".

Asimismo consideró que la baja en las encuestas de Sergio Massa, dirigente de ese espacio, "se debe a que entre el PRO y el Frente para la Victoria, que tiene fuerte anclaje en el peronismo, el Frente Renovador se quedó sin espacio político a quien representar porque alguien que quiera que en la Argentina se mantengan las políticas públicas votara al Frente para la Victoria y agregó que el debate será sin dudas: la continuidad o los que quieren cambiar".

En ese marco, destacó que "los que buscan cambiar, quieren un país con sobreendeudamiento, con devaluación, con baja del nivel de consumo y achicamiento del modelo actual" y destacó que "el modelo económico del macrismo lleva 16 y 18 por ciento de desocupación y el desendeudamiento que dicen que van a generar es insostenible y en ese camino no tendrán reparo en las empresas públicas para pagar esas deudas y entrega de recursos naturales".

Por otra parte, Rossi resaltó que "al espacio político de los ex UNEN les va a costar encontrar una población a la cual representar, porque aquellos que tengan un valor progresista van a votar por el kirchnerismo para no permitir que la derecha gobierne la Argentina" y aseveró que "sería gravisimo que la derecha gobierne este país por el esfuerzo que realizamos los argentinos para tener esta realidad".

Por último, al ser consultado por la posibilidad que Máximo Kirchner, dirigente de La Cámpora, sea candidato de cara a las próximas elecciones, Rossi destacó que "independientemente de lo que él junto a sus compañeros decidan, él ya es uno de los dirigentes más importantes del Frente para la Victoria".




Fuente: Telam


Domingo, 5 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER