Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Vanoli rechazó las críticas de Estados Unidos y anunció que fomentará políticas de crecimiento
El presidente del Banco Central, rechazó de forma categórica las críticas a la economía argentina formuladas por funcionarios del Departamento de Estado estadounidense y ratificó que el foco a nivel local seguira puesto en las políticas centradas en
“Estados Unidos ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, dijo Vanoli esta tarde en diálogo con Télam, en respuesta a la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, que había afirmado que “la economía argentina no iba bien”.

En ese sentido, Vanoli dijo que “hay que tener en cuenta como se ha parado históricamente Estados Unidos frente a la economía argentina” y recordó “los auspicios y felicitaciones que realizaron los Estados Unidos a la política de Martinez de Hoz en 1976 o a la de los años noventa”.

El funcionario dijo que “los Estados Unidos felicitan a los países que hacen políticas que están al servicio de sus propios intereses y no hablan de todas las miserias de sus países funcionales”.

“Acá hay un supuesto cuestionamiento desde un lugar entre paternalista e imperial opinando de la situación o buena forma de la economía de los países, y lo que es importante es que Estados Unidos, que tiene un rol decisivo, tiene que ocuparse de solucionar las causas globales de la crisis económica mundial”, dijo el funcionario.

Vanoli señaló que lo que se está coordinando ahora es que “habiendo consolidado esta estabilidad financiera que logramos a partir de las distintas medidas adoptadas entrar un un proceso de crecimiento a partir de la recuperación” En esa línea, Vanoli destacó que “muchos de los problemas que tienen algunos piases mucho tienen que ver con los desequilibrios globales originados por los países desarrollados. Hay decisiones como la suba de tasas que por ejemplo perjudican y eso es un tema del que debieran ocuparse”.

A modo de ejemplo, Vanoli señaló que “Jacobson critica las normas cambiarias de Argentina pero se olvida que la libre movilidad de los capitales especulativos fue una de las causas de la crisis mundial que todavía perdura”.

“Sin duda hay un posicionamiento de defensa de los intereses norteamericanos muy claro, que yo no critico porque es lógico que los norteamericanos defiendan sus intereses, así como los argentinos tenemos que defender lo nuestro, por eso es penoso cuando algunos argentinos cuestionan las decisiones que se toman en este país para defender nuestros intereses como en el tema deuda”, dijo.

Respecto a la política que lleva a cabo del Banco Central, donde Vanoli lleva seis meses de gestión, dijo que “la primera etapa, que fue desde octubre a diciembre del año pasado, se centró en vencer a la corrida golpista destituyente, y ahora la gestión está centrada las políticas de crecimiento”.

El funcionario dijo que “la consolidación de esa estabilidad fue el objetivo en el primer trimestre de este año, aun en un escenario muy difícil con lo que sucedió en la economía de Brasil y la falta de liquidación de exportaciones”.

Vanoli señaló que lo que se está coordinando ahora es que “habiendo consolidado esta estabilidad financiera que logramos a partir de las distintas medidas adoptadas entrar un un proceso de crecimiento a partir de la recuperación”.

En ese sentido, para el funcionario las medidas de esta semana para la compra de electrodomésticos y taxis “van en esa línea”.
Por último, Vanoli dijo que “como Banco Central vamos a ir gradualmente reduciendo las tasas, siempre cuidando la estabilidad financiera para poder apoyar estas medidas tendientes a consolidar este proceso económico”.

“Asumimos y nos decían que el dólar ilegal se iba a 20 pesos y que la crisis iba a estallar a fin de año y ahora la crisis la van postergando”, dijo.

“El dólar ilegal pasó de una brecha del 85 por ciento a una del 42 hoy, trabajando coordinadamente con el Ministerio de Economía se bajaron las expectativas de devaluación, las reservas superaron los 31.000 millones de dólares y ahora empujamos el crecimiento”, destacó el funcionario.


Domingo, 5 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER