Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
PROGRAMA HOGAR
Bronstein: "Antes el subsidio lo recibían las empresas, pero las garrafas a $16 nunca estaban"
El director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad, Víctor Bronstein, destacó hoy la nueva modalidad de subsidio al consumo de gas envasado, que le deposita directamente el dinero al consumidor, porque remarcó que "antes lo recibían las empresas, pero las garrafas a $16 no estaban en ningún lado".
"Antes el subsidio se les daba a las empresas y era muy difícil controlar. El subsidio le llegaba al distribuidor y cuando uno iba a comprarla, no estaba la garrafa a $16", indicó Bronstein a radio La Red.

El experto destacó que "el comercio minorista es muy difícil de controlar", porque subrayó que "
hay vivillos en este tipo de cuestiones".

Por eso, puntualizó que "ahora el subsidio se le da al usuario, se lo deposita en una cuenta".

Explicó que "aumentó el precio de la garrafa, que ahora está entre $90 y $100", y precisó que "el usuario va a recibir $77 por parte del Gobierno como subsidio".

"Lo que ocurre con la garrafa, es que cuando los servicios públicos se privatizaron en los '90 no quedó bajo ningún tipo de control ni regulación en cuanto al tema de precios, sin tener en cuenta que la garrafa la usaban los sectores de menores recursos y no se los tuvo en cuenta", remarcó Bronstein.

En cambio, puso de relieve que "el Gobierno de Néstor Kirchner sacó una ley que estableció que la garrafa de hasta 15 kilos es un elemento de interés público, con lo cual fijó la posibilidad de establecer precios máximos de referencia".
Fuente: Telam


Lunes, 6 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER