Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Mercados de la Carne
Argentina y China avanzan en la apertura de mercados de la carne
El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, recibió al embajador de la República Popular China en Argentina, Wanming Yang, a fin de avanzar en las negociaciones para habilitar las exportaciones desde Argentina de diversos productos agroalimentarios, y planificar una visita técnica al gigante asiático.
"Dicha visita se enmarca en las acciones realizadas por nuestro país para posibilitar la exportación de carne bovina refrigerada y con hueso. En este sentido se prevé explicar los avances realizados en materia de control de la aftosa, y los procedimientos industriales para exportar carne enfriada", informó el Ministerio de Agricultura en un comunicado.

"Estamos muy satisfechos con el trabajo que venimos haciendo con China, siendo este país clave para nuestros mercados agropecuarios. El año pasado logramos la habilitación del mercado de sorgo, peras y manzanas, cuyos resultados estamos empezando a ver con los primeros embarques durante este año", destacó Rodríguez.

Asimismo, dijo que "Argentina tiene un gran potencial para ofrecer carne de calidad y por eso ahora estamos avanzando en la negociación de los protocolos para exportación de carne bovina enfriada/con hueso y carne porcina así como en la habilitación de plantas bovinas y avícolas".

El embajador Yang se manifestó interesado en trabajar en un vínculo fuerte de cooperación con Argentina y reiteró su compromiso en articular y generar mayores flujos de comercio entre ambos países.

En este sentido se comprometió a agilizar las gestiones necesarias para concretar la misión sanitaria argentina de la cual estarían participando técnicos del MAGyP y sus organismos descentralizados (SENASA e INTA).

También se analizaron los avances respecto a otros productos como uva de mesa, cerezas y arándanos y se dialogó sobre la apertura del mercado de miel.

Durante la reunión también participaron la subsecretaria de Coordinación política, Carla Seain; la directora de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica Caride; y el director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales, Martín Kalos.

Durante la última visita presidencial a China en febrero de 2015, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, solicitó explícitamente a su contraparte la apertura del mercado chino para carne vacuna deshuesada enfriada y con hueso.

En esa visita, la subsecretaria de Coordinación Política, Carla Seain, encabezó por la parte argentina la reunión que se llevó a cabo con la AQSIQ, donde transmitió el gran interés argentino de avanzar con las negociaciones de acceso a estos mercados.

En esa reunión, Seain entregó la propuesta de Plan de Trabajo en materia de negociaciones sanitarias y fitosanitarias, con el propósito de servir de guía de los plazos en los que el MAGyP espera resolver las cuestiones pendientes de la agenda, que serán profundizadas en la próxima misión.

Si bien China importa del mundo sólo 52 millones de dólares de carne enfriada deshuesada, su tasa de crecimiento promedio anual es de 102% desde 2009, por lo tanto se vislumbra como un mercado potencial para Argentina.

Por su parte, Argentina exportó al mundo 659 millones de dólares de este producto en 2014.

Fuente: 24Sieteinfo


Lunes, 6 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER