Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Soberania
Malvinas
Argentina exige explicaciones a Gran Bretaña por las acciones de espionaje contra el país
El gobierno argentino convocó al embajador del Reino Unido, John Freeman, para "exigirle explicaciones ante el silencio" del gobierno británico frente a las revelaciones del ex agente de la CIA, Edward Snowden, en relación a acciones de espionaje electrónico masivo dirigidas contra la Argentina por la cuestión Malvinas.
Según informó hoy la Cancillería argentina, el vicecanciller Eduardo Zuain convocó al embajador Freeman para que dé explicaciones por el supuesto espionaje practicado -revelado a través del medio "The Intercept" y en el país por el canal de cable Todo Noticias (TN) el pasado 2 de abril- ante la "creciente presión internacional para resolver la disputa de soberanía sobre las Malvinas".

Según el informe periodístico, basado en documentos filtrados por el ex agente de la CIA, entre los años 2006 y 2011 -durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner- el gobierno británico realizó actos de espionaje a distintos líderes y jefes militares argentinos para conocer los planes y objetivos del país en relación a la disputa de soberanía por las Islas Malvinas.

El vicecanciller expresó al representante británico que las "acciones de ese tipo violan el derecho a la privacidad conforme a lo establecido en las resoluciones 68/167 y 69/166 de la Asamblea General de las Naciones Unidas".

Estas resoluciones destacan que "la vigilancia y la interceptación ilícitas o arbitrarias de las comunicaciones, así como la recopilación ilícita o arbitraria de datos personales, al constituir actos de intrusión grave, violan los derechos a la privacidad y a la libertad de expresión y pueden ser contrarios a los preceptos de una sociedad democrática".

El espionaje -denominado "Operación Quito- quedó demostrado en correos, presentaciones y comunicados internos, e incluye también operaciones encubiertas en redes sociales, intervención de comunicaciones militares y de seguridad.

La reunión entre los representantes de ambos gobiernos fue comunicada al mismo tiempo que la embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, era citada por el ministerio de Relaciones Exteriores británico en Londres, en protesta por las recientes declaraciones del gobierno argentino.

"El vicecanciller rechazó los argumentos esgrimidos por el subsecretario Fraser de la cancillería británica ante nuestra embajadora, Alicia Castro, respecto de las declaraciones oficiales referidas a la creciente militarización de las Malvinas y la exploración ilegal de hidrocarburos", dijo el Palacio San Martín en el comunicado.

Zuain le comunicó también al embajador británico que este mediodía el gobierno argentino iba a presentar una denuncia penal contra las empresas que realizan actividades de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina.

Por último, el funcionario también le comunicó el "malestar" del gobierno por las declaraciones del secretario de Defensa del Reino Unido, Michael Fallon, ante el Parlamento Británico, ante el cual anunció el incremento del gasto militar en las Malvinas y la introducción de nuevo equipamiento bélico, "alegando una supuesta e inverosímil 'amenaza' argentina'".

"Frente al armamentismo británico, la Argentina sostiene que sólo el diálogo y la negociación deben primar para poner fin a esta situación colonial anacrónica que lleva más de 182 años, mediante la aplicación de la resolución 2065, y siguientes, de las Naciones Unidas", le dijo Zuain a Freeman.
Fuentes: Telam


Jueves, 9 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER