Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Interior
Inauguracion
Capitanich inauguró la Escuela Técnica 53 de Presidencia de la Plaza
El gobernador Jorge Capitanich inauguró este jueves el nuevo edificio de la Escuela de Educación Técnica Nº 53 “Juan Domingo Perón” de Presidencia de la Plaza. La obra ejecutada por el Programa Nacional Más Escuelas demandó una inversión superior a los 9,2 millones de pesos.

El mandatario provincial destacó las políticas activas que se desarrollan en el marco de una estrategia de inclusión social educativa que tiene como pilar a la infraestructura educativa. “Es indispensable que nuestros alumnos tengan aulas limpias y cómodas, para lo cual la inversión educativa es esencial”, destacó.

En este punto, resaltó que la educación es un componente esencial para lograr la movilidad social ascendente. Por ello, debe propender a la inclusión social educativa y la equidad con el desafío de alcanzar una educación de calidad y excelencia, con resultados en el corto, medio y largo plazo. “Con mejor educación se accede a mejores empleos, mejores salarios y consecuentemente tendrá una mejor calidad de vida”, aseguró.

Con ese objetivo, en ochos años de gestión el gobierno alcanzará los 527 edificios escolares nuevos o ampliados y refaccionados a nuevo. El sistema del Chaco contiene a unos 500 mil alumnos en todos sus niveles, registrando en los últimos años un aumento sustancial de la matrícula, a partir de la implementación de la Asignación Universal por Hijo.

Además, la provincia tiene más de 35 institutos terciarios con sus respectivos anexos, que contienen a unos 47 mil alumnos. En ese contexto, el gobernador destacó la importancia que tiene la inversión educativa, que entre el 2007 y las proyecciones para el 2015 se invertirán unos 33 mil millones de pesos en el sistema educativo.

La Escuela de Educación Técnica Nº 53 se enmarca en un contexto de políticas activas de fortalecimiento de la educación técnica en la Republica Argentina. “En 2003 se invertían en el país solamente 7 millones de pesos, para 2015 las inversiones prevén una inversión 3 mil millones de pesos para la educación técnica”, dijo el gobernador. En el Chaco construirán 48 escuelas técnicas nuevas, ampliadas o refaccionadas a nuevas.

Estuvieron presentes también el ministro de Educación Sergio Soto, el vocal de Lotería Chaqueña Diego Bernachea, el subsecretario de Infraestructura Escolar Gabriel Lemos; el intendente de Presidencia de la Plaza, Francisco De Castro; el intendente de Machagai, Héctor “Lilo” Vega; directivos del establecimiento escolar y comunidad escolar de la EET Nº 53 “Juan Domingo Perón”.

Los líderes políticos y la construcción de un país inclusivo

Capitanich aseguró que desde la presidencia de Néstor Kirchner y con la continuidad de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el sistema educativo argentino es un verdadero ejemplo de inversión. “La inversión educativa de la Argentina es una de las más altas del mundo, liderando claramente en el ámbito de América Latina”, destacó.

En este contexto homenajeó la figura de Juan Domingo Perón, quien fuera impulsor de las universidades obreras y las escuelas técnicas para la formación de los trabajadores en el marco de una estrategia de desarrollo industrial para garantizar más dignidad a las familias argentinas.

“Los líderes políticos inciden en la construcción de un proyecto de país, nacional, popular e inclusivo con justicia social e independencia económica”, dijo Capitanich a la vez que resaltó que es necesario tomar decisiones estratégicas en el campo de la educación y el desarrollo de la ciencia y tecnología para ser un país autónomo y soberano.

En esta línea resaltó que el desarrollo de recursos humanos calificados – fundamentales para un país autónomo y soberano – solo será posible a partir de una educación pública y popular porque esa es la base para el acceso a mejores empleos, mejores salarios y justicia social.

Más obras y acciones claves para el

desarrollo de Presidencia de la Plaza

En la oportunidad, el gobernador anunció una serie de acciones claves para el desarrollo de la comunidad de Presidencia de la Plaza. En esta línea destacó los beneficios que traerán para la comunidad la construcción de la ruta Nº 7 que permitirá una circulación vial y conectividad óptima, las obras de electrificación rural y los programas de viviendas.

En este contexto, adelantó que se le ha dado precisas instrucciones al vocal e integrante del directorio de Lotería Chaqueña, Diego Bernachea para que se ejecute en Presidencia de la Plaza un plan de pavimento urbano que permita conectar el flamante edificio de la escuela técnica, la escuela Nº 131 y la salida a la ruta Nº 7. Además se inaugura en agosto la Escuela Nº 131 que se complementará con la Escuela Técnica 53, se invertirán recursos para las reparaciones de los Jardines de Infantes Juana Manso y Gabriela Mistral, la construcción de un polideportivo y la remodelaciones de clubes deportivos Comercio y Plaza. En este contexto también confirmó la reparación integral y ampliación del Hospital de esta localidad.

Bernachea: “Plaza no va a olvidar lo que se hizo y avanzo en educación”

El vocal y miembro del directorio de Lotería Chaqueña, Diego Bernachea destacó la multiplicidad de obras ejecutadas en Presidencia de la Plaza a partir de la gestión del gobernador Jorge Capitanich. “Presidencia de la Plaza no va a olvidar lo que se hizo y avanzó en materia de educación, con nuevas escuelas, creación de institutos terciarios, convenios con UNCAUS para carreras de grado. Seguiremos trabajando por transformación que Presidencia de la Plaza merece”, expresó.

De Castro agradeció al gobernador por

esta obra de gran trascendencia educativa

El intendente de Presidencia de la Plaza Francisco De Castro agradeció en nombre de su comunidad por la concreción del nuevo edificio de la EET Nº 53 “Juan Domingo Perón”. En este punto destacó el compromiso del gobernador Capitanich por las obras y acciones realizadas en pos del fortalecimiento de esta localidad. “Hay que reivindicar a lo que hacemos los políticos en beneficio de la gente”, dijo.
Fuente: Telam


Jueves, 9 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER