Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Kicillof adelantó que el Estado argentino apelará el fallo del Ciadi sobre la empresa Suez
El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró hoy que el fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) que indica que la Argentina deberá pagar 405 millones de dólares de indemnización a la empresa frances
"El fallo del Ciadi no está firme. Argentina va a apelar. A la empresa sólo le reconocieron un tercio de lo que reclamaba", dijo este mediodía el ministro durante una conferencia de prensa brindada en el Microcine del Palacio de Hacienda, donde anunció la actualización trimestral del programa Precios Cuidados.

Kicillof aseguró que "la privatización (del servicio de aguas y cloacas) fue mala. No se cumplió con el contrato, y luego de la estatización el país invirtió 5.000 millones de dólares" .

Las francesa Suez fue la ex concesionaria de Aguas Argentinas que demandó al Estado argentino por considerar que en 2006 rescindió "unilateralmente" el contrato suscripto en 1993, durante el proceso de privatizaciones llevado adelante por el ex presidente Carlos Menem.

Suez y Aguas de Barcelona eran accionistas de las empresas de servicios públicos que tenían la concesión por 30 años del suministro de agua y de desagües cloacales en Buenos Aires y en Santa Fe.

Kicillof recordó que el reclamo inicial de la empresa Suez había sido de 1.200 millones de dólares. "Pedían indemnización por daño moral y que se le reconozcan las inversiones hechas y el Ciadi no lo reconoció", subrayó el ministro.

"El tercio, los 400 millones de dólares que se le reconocen, son miserable", opinó el funcionario.
Luego de enumerar las inversiones del Estado en la empresa estatizada, dijo que los tratados que se firmaron durante el Gobierno de Carlos Menen colocaron al CIADI como tribunal arbitral, mientras que en esa misma época naciones como Brasil "no firmaron nada" parecido en los procesos que llevaron adelante.

En lo que respecta a las demandas que el país enfrenta en el CIADI, el Estado argentino dio su aval a cinco laudos de un total de 51 presentaciones realizadas por firmas internacionales.

Lo hizo en 2013, y tras una negociación con el fondo Gramercy, que compró cuatro de esas cinco sentencias.

Esos fueron los casos de CMS Gas Transmission Company (133,2 millones de dólares), Azurix Corp. (165 millones), Continental Casualty Company (2,8 millones), National Grid (53 millones) y Vivendi Universal SA (105 millones), este último, el único acreedor original pagos de parte de Argentina.

Tras la rescisión del contrato de Aguas Argentinas, el gobierno creo la empresa estatal Agua y Saneamiento Argentinos S.A (AYSA), en marzo de 2006, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner.

El argumento del gobierno fue que los accionistas franceses habían incumplido las obras previstas en los contratos de concesión para el servicio de provisión de agua potable para Capital Federal y el Conurbano bonaerense.


Sábado, 11 de abril de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER